El Metro de Bogotá supera en valor a los clubes más ricos del planeta

La Primera Línea del Metro de Bogotá supera en valor a los clubes de fútbol más caros del mundo.

Compartir

El Metro de Bogotá, una de las obras de infraestructura más ambiciosas en la historia del país, sigue sorprendiendo por las dimensiones de su inversión. La Primera Línea, que recorrerá 24 kilómetros desde el suroccidente hasta el norte de la capital, tiene un costo estimado de US$7.000 millones, lo que equivale a más de $29 billones al cambio actual. Esa cifra convierte a la obra en una de las más costosa en ejecución en Colombia, sino también en un proyecto cuyo valor supera el de cualquier club de fútbol del planeta.


El Metro de Bogotá supera a los clubes más ricos

Para dimensionar el tamaño de esta inversión, basta con compararla con los gigantes del deporte. El Real Madrid, el club más valioso del mundo según Forbes, está tasado en unos US$6.600 millones, mientras que el Manchester United alcanza los US$6.550 millones. Esto significa que el valor del Metro de Bogotá supera el patrimonio de cualquiera de estos equipos, considerados los más ricos y poderosos del fútbol mundial.

El contraste es aún más notorio si se observa el panorama nacional. En Colombia, el club con mayor valoración es Atlético Nacional, estimado en cerca de US$50 millones. En otras palabras, con el presupuesto total del Metro podrían financiarse más de 140 equipos como Nacional, o prácticamente todo el fútbol profesional colombiano durante más de dos décadas.

La magnitud del gasto también puede compararse con otras industrias deportivas. Con los US$7.000 millones que cuesta la construcción de la Primera Línea, se podrían cubrir tres temporadas completas de la Fórmula 1, cuyo costo operativo ronda los US$2.500 millones anuales. Incluso, esa cifra equivale a más de 20 años de salarios de la plantilla del Real Madrid, que gasta alrededor de US$300 millones por temporada en sus jugadores.

El Metro, además de ser una apuesta por la movilidad sostenible, es también un desafío financiero. Su financiación involucra recursos del Gobierno Nacional, del Distrito y de préstamos internacionales, entre ellos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial. Los costos han aumentado desde la planeación inicial, impulsados por la inflación global y la devaluación del peso frente al dólar, lo que ha elevado el valor final del proyecto.

El Metro de Bogota supera en valor a los clubes mas ricos del planeta

Metro de Bogotá, un megaproyecto que redefine la inversión pública en Colombia

A pesar de las críticas, el avance de las obras ha sido constante. Según el concesionario Metro Línea 1, los trabajos superan el 60% de ejecución, y se espera que su entrada en operación está prevista para finales de 2028, cuando se espera transportar más de un millón de pasajeros diarios.

En definitiva, el Metro de Bogotá no solo transformará la movilidad de la capital, sino que también se consolida como una de las inversiones urbanas más grandes de América Latina. Una obra que, en términos económicos, vale más que cualquier equipo de fútbol del mundo y que redefine la escala de lo que Colombia está dispuesta a invertir en infraestructura pública.

También puede leer: Comprar dólares en casas de cambio cuesta hasta $96 más que la TRM vigente

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar