La empresa será la encargada de implementar su sistema avanzado de gestión SAE-R en el Metro de la 80, uno de los proyectos más ambiciosos de movilidad sostenible en Medellín.
El acuerdo fue anunciado este lunes por GMV mediante un comunicado oficial, donde detalló que el contrato fue otorgado por la compañía alemana Siemens, líder del consorcio encargado del desarrollo del proyecto, tras un proceso de licitación privada.
La adjudicación implica la instalación del sistema de ayuda a la explotación y planificación del servicio de los tranvías, que comenzarán a operar en 2028.
GMV lidera la modernización del transporte en Medellín con su sistema SAE-R
La futura Línea E del sistema Metro, también conocida como «Metro de la 80», recorrerá 13,25 kilómetros a lo largo del eje occidental de Medellín, conectando el norte y el sur de la ciudad a través de la Avenida 80.

Contará con 17 estaciones y una flota de 20 trenes de doble cabina, los cuales serán suministrados por el fabricante chino CRRC, uno de los mayores productores de material ferroviario del mundo.
Gracias al sistema SAE-R desarrollado por GMV, el Metro de Medellín podrá supervisar en tiempo real la operación de los tranvías, mejorar la eficiencia del servicio y tomar decisiones estratégicas ante eventos imprevistos o fluctuaciones en la demanda.
Esta tecnología permite el posicionamiento preciso de cada unidad, su visualización dinámica y la integración con sistemas de información al pasajero tanto en estaciones como dentro de los vehículos.
Además, el contrato contempla desarrollos de software personalizados para adaptar la plataforma a las necesidades operativas del sistema Metro. Estas adaptaciones incluirán funcionalidades avanzadas para la regulación del tráfico ferroviario, lo que permitirá a los operadores responder de forma más ágil a emergencias o cambios en el flujo de usuarios.
Este hito marca también el primer proyecto conjunto entre GMV y CRRC, y representa un avance significativo para la empresa española en su estrategia de consolidación global.
Actualmente, GMV ya colabora con operadores de transporte urbano en países como Australia, Polonia, Malasia, Grecia, Chile y Arabia Saudita, posicionándose como uno de los principales proveedores de soluciones tecnológicas para la movilidad urbana inteligente.
El Metro de la 80 es una de las grandes apuestas de la Alcaldía de Medellín para transformar la movilidad de la ciudad y promover medios de transporte sostenibles.

El proyecto ha sido declarado de interés estratégico por el Gobierno Nacional y cuenta con una inversión estimada de más de 3,5 billones de pesos colombianos, cofinanciados entre la Nación y el municipio.
Con este contrato, Medellín avanza en la implementación de soluciones de vanguardia para su red de transporte, mientras GMV afianza su presencia en América Latina con un proyecto que promete convertirse en referente regional en términos de innovación, eficiencia y sostenibilidad.
Lea también:Viajar sin pasaporte físico: la OACI revoluciona la experiencia en aeropuertos