El parque solar Dinamarca de GreenYellow Colombia en San Juan de Arama, Meta, se acerca a su finalización con un avance del 85 por ciento hacia un futuro más sostenible

Compartir

El parque solar Dinamarca, ubicado en un área de 25.59 hectáreas, alberga un total de 21.952 paneles solares, y contará con una capacidad instalada de 14,3 MWp.

En un paso firme hacia un futuro más sostenible y amigable con el medio ambiente, el parque solar Dinamarca, desarrollado por GreenYellow Colombia en San Juan de Arama, Meta, se encuentra a las puertas de su finalización, con un 85 por ciento de progreso. Este
logro marca un hito importante en la búsqueda de fuentes de energía limpias y renovables en el país, y promete contribuir significativamente a la reducción de las emisiones de carbono.

Esta infraestructura tiene como objetivo principal la generación de energía limpia y sostenible para la región, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático.

Uno de los aspectos más destacados de este proyecto es su capacidad para generar 24,4 MWh/año de energía eléctrica limpia. Gracias a la construcción de este parque solar, se conseguirá un impacto significativo en la reducción de emisiones, evitando la liberación de más de 12 mil toneladas de CO2eq cada año. Para poner en perspectiva, esta reducción de emisiones equivale a sembrar más de 37 mil árboles nuevos en el país.

Además de sus beneficios ambientales, el parque solar Dinamarca también tiene un impacto económico y social positivo en la región. La construcción y operación de la planta solar han generado empleo local y han proporcionado oportunidades de desarrollo económico en San Juan de Arama y sus alrededores.

«Tenemos excelentes noticias: nuestro proyecto avanza a paso firme. El parque solar Dinamarca han superado el 85 por ciento de progreso. Este parque tiene una capacidad nominal de 9,9 megavatios y una capacidad pico de 14 megavatios, lo que aportará
aproximadamente 30 megavatios a la transición energética y generará alrededor de 20 gigavatios hora al año. Además de su impacto en la generación de energía limpia, este proyecto está impulsando la economía local al crear empleo para más de 220
personas. Es gratificante que muchas de estas personas sean originarias de la región, ya que están contribuyendo al crecimiento económico y diversificando el conocimiento en nuestra comunidad”, afirmó Rafel Pareja, director Fotovoltaico de GreenYellow
Colombia.

Le puede interesar:  Las millonarias pérdidas por consumo excesivo de energía eléctrica en América Latina

GreenYellow Colombia se ha comprometido no solo a construir esta infraestructura, sino también a mantenerla y operarla de manera eficiente a lo largo del tiempo, asegurando que el parque polar Dinamarca continúe siendo una fuente confiable de energía limpia para
la nación.

“Históricamente, el departamento del Meta ha dependido en gran medida de la industria petrolera. Sin embargo, ahora estamos complementando la visión y la forma en que producimos energía en esta región, adoptando fuentes de energía renovable y aprovechando la inagotable fuente de energía que nos brinda el sol. En GreenYellow,
somos la fuerza impulsora detrás de esta transición energética y estamos comprometidos en seguir siendo una fuente de energía imparable para un futuro más responsable», precisó Pareja.

El progreso del parque solar Dinamarca en San Juan de Arama es un testimonio claro de cómo la inversión en energía renovable puede contribuir al desarrollo sostenible, a la transferencia de conocimiento y al cuidado del planeta.

 

Lea también: “Vamos a detener el saqueo de Quintero y la destrucción de Petro”: Andrés Rendón, candidato a la Gobernación de Antioquia

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]