El proyecto de dron híbrido aéreo-marino con el que estudiantes ganaron premio

El equipo pHorizon sobresalió entre 31 instituciones educativas del Valle de Aburrá y el Oriente antioqueño, siendo parte en la decimosegunda edición de Innóvate.

Compartir

El equipo pHorizon, de la Institución Educativa Barrio París, conformado por estudiantes Camilo Negrifo Agudelo, Yolanda Cristina Zelaya Monsalve y Juan Andrés González Cano, fue el ganador de la decimosegunda edición de Innóvate Descubriendo EPM 2025.


Y es que ese innovador proyecto fue un dron híbrido aéreo-marino, con la capacidad de analizar la calidad del agua de manera precisa y sostenible.

Así las cosas, con pHorizon, la Institución Educativa Barrio París ocupó el primer lugar en Innóvate Descubriendo, una iniciativa de EPM que impulsa el talento de estudiantes y docentes en el desarrollo de soluciones innovadoras en temas estratégicos como economía circular, transición energética, territorios inteligentes y eficiencia energética. Es preciso dar a conocer que el segundo lugar fue ocupado por la Institución Educativa República de Honduras.

Es clave anotar que la propuesta del equipo pHorizon enfrenta la problemática de los cuerpos de agua y la vida marina afectados por la contaminación industrial y el exceso de CO₂, especialmente por residuos químicos que alteran el pH del agua de forma imperceptible.

El proyecto de dron híbrido aéreo-marino con el que estudiantes ganaron premio
Foto: EPM

Es el primer dron híbrido aéreo-marino

En este punto, se vuelve preponderante señalar que la solución planteada en este proyecto está relacionada con el desarrollo del primer dron híbrido aéreo-marino disponible en el mercado, que tiene la capacidad de analizar la calidad del agua de manera precisa y sostenible.

El dispositivo combinaría tecnología de hidrógeno verde y energía solar para operar sin emisiones, superando las limitaciones de los drones convencionales al poder sumergirse, escanear y transmitir datos en tiempo real desde zonas de difícil acceso.

Es así como el equipo pHorizon imagina su desarrollo. Según esta iniciativa de los estudiantes, gracias a la conectividad satelital que tendría el dron, podría alcanzar cuerpos de agua remotos, donde tradicionalmente no hay cobertura ni disponibilidad tecnológica.

Por medio de talleres y competencias, los estudiantes participantes en esta edición de Innóvate Descubriendo EPM aprendieron a diseñar, ensamblar y operar drones, además de crear modelos de negocio sostenibles que integran tecnologías emergentes.

En el marco del proceso se efectuaron cuatro competencias zonales (sur, norte y centro del Valle de Aburrá y Oriente antioqueño), en las que los equipos demostraron su ingenio y compromiso con la sostenibilidad. Así, los ganadores de cada una de estas zonas participaron en la gran final, realizada el pasado jueves 6 de noviembre en el polideportivo de la Universidad Pontificia Bolivariana, donde presentaron sus proyectos con alto impacto ambiental y social.

“Innóvate Descubriendo no solo fomenta el aprendizaje técnico, sino que también inspira a los jóvenes a crear soluciones sostenibles que aporten a la transición energética y a la reducción de emisiones. Con esta iniciativa, EPM reafirma su compromiso con la formación de nuevas generaciones que lideren el cambio hacia un futuro más limpio y eficiente, fortaleciendo competencias clave como la creatividad, el pensamiento crítico, la tolerancia a la frustración, la comunicación, el trabajo en equipo, la solución de problemas y las habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas)”, señalan desde EPM.

Lea también: Fuertes cuestionamientos de Eugenio Prieto a Procurador, ¿qué pasó?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar