¿El Puerto de Buenaventura está en venta?

El Puerto de Buenaventura podría abrir sus puertas a un nuevo inversionista, en medio de una convocatoria clave que definirá el futuro accionario del principal terminal marítimo del Pacífico colombiano.

Compartir

El futuro del Puerto de Buenaventura podría entrar en una nueva etapa. La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura confirmó que un inversionista ha mostrado interés en adquirir una participación dentro de la compañía, lo que ha encendido las especulaciones sobre una posible movida accionaria en el principal terminal marítimo del Pacífico colombiano.


Asamblea extraordinaria de accionistas del Puerto de Buenaventura

El Puerto de Buenaventura, que mueve la mayor parte de la carga marítima del país, convocó a una asamblea extraordinaria de accionistas para el próximo 12 de noviembre de 2025, con el fin de discutir si se autoriza la entrega de información corporativa a ese potencial inversionista. La reunión, que será de carácter mixto —presencial y virtual—, se realizará desde las 8:00 a. m. en el auditorio de la administración portuaria y a través del enlace digital dispuesto para los socios.

Fuentes confirmaron a este medio de comunicación que la convocatoria se da, entre otros, para que la Asamblea de Accionistas levante los conflictos de interes de algunos miembros de Junta Directiva y así poder reverlarle informacion a un potencial tercero inversionista.

Puerto de Buenaventura

El orden del día incluye la verificación del quórum, la instalación de la asamblea, la designación de directivos para la sesión y la revisión de eventuales conflictos de interés dentro de la Junta Directiva. Sin embargo, el punto más sensible será el análisis de si la empresa debe o no revelar información estratégica del Puerto de Buenaventura a un tercero interesado.

Una empresa con historia y capital mixto

La Sociedad Portuaria Regional de Buenaventura fue creada en 1993 tras la liquidación de Colpuertos y el proceso de privatización impulsado por el gobierno de César Gaviria. Desde entonces, opera bajo un modelo mixto de capital, con 15% participación pública y 85% privada.

Le puede interesar:  Precio de la gasolina sube en Colombia desde este viernes: así quedó el galón

Actualmente, la Alcaldía de Buenaventura es la accionista pública con mayor peso (15%), mientras que en el bloque privado destacan Harinera del Valle, con un 30% en conjunto con el Ingenio María Luisa, Portagraneles, Inversiones Chondular y Consultorías de Inversiones.

Los resultados operacionales muestran que la empresa cerró el año 2024 con ingresos por más de 549 mil millones de pesos, activos que ascienden a 1,11 billones, pasivos de 839.856 millones y un patrimonio de 270.174 millones de pesos. Estas cifras consolidan al Puerto de Buenaventura como uno de los activos más importantes del sector logístico colombiano y un punto clave en la conexión comercial con el Asia-Pacífico.

El interés del posible inversionista llega en un contexto en el que la terminal busca modernizar sus operaciones, ampliar su infraestructura y fortalecer su posición en la región. De aprobarse la entrega de información, se abriría la puerta a un eventual proceso de negociación que podría modificar la composición accionaria y el rumbo financiero de la compañía.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar