El sector cultural, desde el arte y el entretenimiento en Colombia sigue ganando relevancia, con Bogotá a la cabeza como el epicentro de esta industria. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), la capital concentra el 41,3% del valor agregado del sector, impulsada por eventos masivos como el festival Estéreo Picnic, encuentros culturales, deportivos y congresos. Antioquia y Valle del Cauca le siguen en la lista de las regiones con mayor participación en este mercado en crecimiento.
Bogotá lidera el sector cultural en Colombia: cifras y regiones destacadas
Con un aporte de $22,902 miles de millones de pesos, Bogotá se consolida como la ciudad con mayor dinamismo en el sector del arte y el entretenimiento. La capital ha convertido su oferta cultural en un atractivo económico, con eventos de gran impacto como el Estéreo Picnic, ferias culturales, actividades deportivas y la organización de congresos y convenciones, que han fortalecido su papel como centro neurálgico de la industria.
Antioquia y Valle del Cauca: polos de desarrollo cultural
Más allá de la capital, otras regiones han consolidado una participación importante en el sector. Antioquia ocupa el segundo lugar con un valor agregado de $8,142 miles de millones de pesos, donde Medellín se posiciona como un referente gracias a su oferta de espectáculos, festivales y eventos masivos como la Feria de las Flores y el Altavoz Fest.
En el tercer puesto, el Valle del Cauca aporta $5,144 miles de millones de pesos, con Cali como su gran protagonista. La capital vallecaucana, reconocida como la «capital mundial de la salsa», alberga festivales de renombre como el Festival Mundial de Salsa y el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez, consolidándose como un destino clave para la industria musical y artística del país.
Otras regiones con impacto en el arte y el entretenimiento
Además de las tres principales, otras regiones han registrado un papel destacado en la industria:
-
Atlántico: $2,971 miles de millones
-
Santander: $1,869 miles de millones
-
Norte de Santander: $1,432 miles de millones
-
Cundinamarca: $1,367 miles de millones
-
Bolívar: $1,276 miles de millones
-
Risaralda: $1,247 miles de millones
-
Caldas: $992 miles de millones
El departamento del Atlántico, con Barranquilla como epicentro, se destaca por su fuerte identidad cultural y eventos de alto impacto como el Carnaval de Barranquilla. Mientras tanto, en Bolívar, Cartagena se erige como un destino clave gracias a festivales internacionales de cine, música y literatura, que refuerzan su importancia en el sector cultural y turístico.
Un sector en crecimiento y con impacto económico
El arte y el entretenimiento han pasado de ser expresiones culturales a convertirse en motores de la economía colombiana. La generación de empleo, el impulso al turismo y la dinamización del comercio local son algunos de los efectos positivos de este sector en constante evolución.
Con Bogotá como líder indiscutible y otras regiones consolidando su participación, la industria cultural en Colombia tiene un gran potencial de crecimiento, siempre y cuando se mantengan políticas de apoyo, inversión en infraestructura y estrategias para fortalecer el acceso a la cultura y el entretenimiento en todo el país.
Lea también: Burger Master 2025: todo lo que necesita saber para disfrutar al máximo este evento