En una investigación de mercado publicada por Yanhass, empresa colombiana especializada en este tipo de estudios, se pudo observar que destacaban en cuanto a confianza el sector alimenticio, la empresa privada pequeña, y el SENA como institución.
Por: Redacción 360 Radio
La firma, que tiene más de una década de experiencia en este ámbito, el pasado mes de marzo realizó un total de 700 encuestas para saber qué opinaban las personas de diferentes edades y estratos de los diferentes ítems en cuestión.
Recordemos que para determinar la confianza usualmente las personas se basan en una experiencia previa entre usuario y sector, en la que se construye un imaginario que impacta directamente en el Índice de Confianza; que por cierto, suele estar relacionado con cercanía, afinidad y con competencia, entendiendo esta última como la capacidad para cumplir con la promesa de valor.
Miremos entonces, cuáles fueron los resultados en cuanto a los sectores económicos presentes en el país:

abril del 2022, en Bogotá, Medellín, Cali, B/quilla y
B/manga y 700 encuestas realizadas en 2020.
En la anterior gráfica podemos ver que aunque el sector de los Alimentos sigue liderando, bajó 6 puntos porcentuales respecto al año al 2020; de aquellos que no fueron tenidos en cuenta en el año antepasado, vemos al sector de Aseo personal como el tercer mejor posicionado; y también que el que más subió en porcentaje fue el sector de las EPS con 17%, mientras el que más bajó en este 2022 fue el de la apps con un 7%.
Ahora, en cuanto a la confianza en las empresas del sector privado, que las dividieron por tamaño, tenemos lo siguiente:

abril del 2022, en Bogotá, Medellín, Cali, B/quilla y
B/manga y 700 encuestas realizadas en 2020.
Los resultados, que pueden ser interpretados de muchas maneras, demuestran que en el país las perspectivas de los jóvenes a veces varían mucho con las de los adultos; pero hay especial disonancia de puntos de vista según el estrato.
Por último, en cuanto a la confianza en las instituciones, donde se preguntó en especial por aquellas más ligadas al sector público, tenemos:

abril del 2022, en Bogotá, Medellín, Cali, B/quilla y
B/manga y 700 encuestas realizadas en 2020.
Donde claramente se ve que el Congreso es en el cual las personas menos confían, como resultado de la apatía política por el proceder de los últimos años del ente legislativo.