El Senado respalda el Día Sin IVA a pesar de las objeciones de Gustavo Petro: el proyecto avanza a la Corte Constitucional

El Senado ha rechazado las objeciones del presidente Gustavo Petro y enviado el proyecto del Día Sin IVA para revisión por parte de la Corte Constitucional, con 66 votos en contra de las objeciones y 12 a favor.

Compartir

A pesar de las objeciones presentadas por el presidente Gustavo Petro, el proyecto que propone la implementación del Día Sin IVA ha avanzado en el proceso legislativo y ahora se encuentra en revisión por parte de la Corte Constitucional. La decisión del Senado, que negó las objeciones del Ejecutivo, refleja un fuerte respaldo a la iniciativa con 66 votos en contra de las objeciones y solo 12 a favor.

Panorama general: Durante la discusión en el Congreso, el presidente Petro expresó preocupaciones sobre la constitucionalidad e inconveniencia del proyecto. El Gobierno argumentó que el Congreso no tiene la facultad para avalar el proyecto debido a estas razones. Sin embargo, la mayoría de los congresistas desestimaron estas objeciones, ratificando su apoyo al Día Sin IVA, una medida que busca promover el comercio y estimular la economía.

El Día Sin IVA, que fue introducido durante la administración del expresidente Iván Duque, tiene como objetivo reactivar el comercio afectado por la pandemia de COVID-19. La iniciativa permitió a los consumidores realizar compras sin el gravamen del IVA en ciertos productos, impulsando las ventas y ayudando a los comerciantes a recuperarse de las pérdidas económicas durante el confinamiento.

El Senado respalda el Día Sin IVA a pesar de las objeciones de Gustavo Petro: el proyecto avanza a la Corte Constitucional

El Día Sin IVA en la mira de la Corte Constitucional tras el respaldo del Senado

Por qué es importante: Con la decisión del Senado, el proyecto será revisado por la Corte Constitucional, que evaluará su conformidad con la Constitución. La Corte tendrá la tarea de analizar si la iniciativa cumple con los requisitos legales y constitucionales necesarios para su implementación. Si la Corte aprueba el proyecto, el presidente Petro se verá obligado a sancionarlo, independientemente de sus objeciones previas.

Le puede interesar:  Cómo el cierre de la frontera entre Colombia y Venezuela afectó el comercio en Cúcuta

El Senado respalda el Día Sin IVA a pesar de las objeciones de Gustavo Petro: el proyecto avanza a la Corte Constitucional

Este proceso destaca el delicado equilibrio entre las decisiones legislativas y el poder ejecutivo, así como el papel de la Corte Constitucional en asegurar que las leyes sean consistentes con la Carta Magna. La revisión de la Corte será crucial para determinar el futuro de esta medida, que ha generado un debate significativo entre el Ejecutivo y el Legislativo.

Detalles:

La implementación del Día Sin IVA tiene implicaciones importantes para el comercio y la economía del país. Si se confirma su aplicación, el proyecto podría ofrecer un impulso adicional al sector comercial, beneficiando tanto a los consumidores como a los vendedores. No obstante, el debate sobre la constitucionalidad y la conveniencia de la medida subraya las tensiones entre diferentes ramas del gobierno y los desafíos asociados con la reactivación económica en el contexto post-pandemia.

Lea también: Posible declaración de Estado de Conmoción Interior por crisis del paro camionero: ¿qué implicaciones tiene?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]