Luego de seis meses y tres días de hospitalización, el banderillero Ricardo Santana ha sido dado de alta y continuará su proceso de recuperación en su hogar en Cali. Así lo confirmó su familia a través de un comunicado oficial, en el que también agradecieron a Dios, al personal médico y a todas las personas que han estado acompañando al torero caleño desde el grave accidente sufrido en enero pasado.
Santana fue embestido por un toro durante la primera corrida de la Temporada Taurina de Manizales 2025, en un hecho que conmocionó al mundo taurino colombiano. Desde entonces, ha librado una larga batalla por su vida que lo mantuvo inicialmente en el Hospital Santa Sofía de Manizales y luego en la Clínica Imbanaco de Cali, donde permaneció bajo estricta supervisión médica hasta esta semana.
Ricardo Santana continúa su recuperación en casa tras accidente en Manizales
El comunicado resalta el momento como un hito de esperanza. “Ricardo ha sido dado de alta y finalmente regresa a casa”, señala el mensaje firmado por su entorno más cercano. “Recibimos este momento con inmensa alegría y profundo agradecimiento, en primer lugar a Dios, por los innumerables milagros que ha obrado en su vida. También al invaluable equipo humano de la Clínica Imbanaco, por su profesionalismo, dedicación y el cuidado brindado durante todo este tiempo”.
El accidente que cambió todo: El accidente ocurrió el 5 de enero de 2025 en la Plaza de Toros de Manizales, durante una faena que apenas iniciaba la temporada taurina. Santana, reconocido por su temple y técnica en el ruedo, fue alcanzado violentamente por un toro que lo embistió con fuerza. Las lesiones fueron de tal gravedad que su traslado inmediato al hospital fue necesario, y las horas siguientes fueron críticas.
En Manizales fue estabilizado y sometido a procedimientos de emergencia. Posteriormente fue remitido a Cali, donde durante seis meses recibió tratamientos intensivos que incluyeron múltiples intervenciones médicas, terapias físicas, manejo nutricional y atención especializada.
Una nueva etapa: De acuerdo con su familia, el alta médica no significa el fin de su recuperación, sino el inicio de una etapa menos invasiva pero igualmente importante: la atención domiciliaria. Santana estará acompañado por un equipo multidisciplinario de salud que continuará con su rehabilitación, especialmente enfocada en lograr una recuperación nutricional adecuada y cerrar una úlcera que aún requiere cuidado especializado.
“Este paso representa un avance significativo en su proceso de recuperación”, indica el comunicado. “Ricardo mantiene un gran ánimo y está esperanzado en seguir avanzando. Con disciplina y fe, esperamos que en los próximos días se logre cerrar la última úlcera pendiente por sanar”.
La atención domiciliaria, también conocida como «home care», es una modalidad médica que permite al paciente recibir cuidado profesional en su entorno familiar, lo cual favorece el bienestar emocional y acelera algunos procesos de sanación.
Agradecimiento y fe inquebrantable: Uno de los aspectos que más resalta el entorno de Santana es el componente espiritual que ha acompañado este difícil proceso. “Dios todo lo puede”, se repite como una consigna en el mensaje oficial. Su familia ha destacado que la fe ha sido el motor para resistir meses de incertidumbre, y ha agradecido el respaldo de cientos de personas que se sumaron en oración, cadenas de apoyo y gestos solidarios.
“El apoyo de nuestras familias, amigos, compañeros y aficionados ha sido fundamental. Su cariño incondicional y sus oraciones nos dieron fuerza en estos tiempos tan desafiantes”, concluye el comunicado.
En redes sociales, la etiqueta #FuerzaRari se ha mantenido activa desde enero y ha vuelto a cobrar protagonismo tras la noticia del alta. Toreros, aficionados, periodistas taurinos y ciudadanos en general han expresado su alegría por la evolución del banderillero caleño.
Por ahora, Santana se encuentra rodeado de su familia en Cali, en un entorno tranquilo que favorece su rehabilitación física y emocional. Su historia es la de un sobreviviente que no ha dejado de luchar y que, paso a paso, vuelve a encontrar el camino hacia la salud.
Lea también: ¿De verdad va a haber escasez de arroz por el paro arrocero de julio 2025 en Colombia?