Tras los últimos episodios de protestas en el Caquetá, poco se sabía sobre la decisión de Emerald Energy de continuar o no las operaciones de exploración y explotación de hidrocarburos en la zona afectada.
Por: Redacción 360 Radio
Este martes, el Ministerio de Energía confirmó que a la oficina regional de la Agencia Nacional de Hidrocarburos llegó una carta en la que la compañía pide suspender los contratos sobre los que ellos tenían títulos.
La multinacional China tenía planeado inversiones por más de $3.000 millones, pero esta decisión fue tomada presuntamente por la inestabilidad. Además que la empresa ya había informado y denunciado que grupos indígenas estaban invadiendo los predios en los que ellos tienen operación.
La ministra de Minas, Irene Vélez, dijo que “no fuimos nosotros desde el MinMinas, ni mucho menos, los que le solicitamos a la compañía una situación de esas. Frente a esa carta (que me llegó a mí cuando está en San Vicente del Caguán), le hago una llamada a la presidente de la ANH y digo por favor habla con la empresa y pídeles que nos aclaren qué significa eso”.
La ANH tiene 10 días para emitir la suspensión de los permisos de la empresa china. Aún así, la cartera de Minas pedirá un informe detallado sobre el cierre de operaciones en Caquetá por parte de Emerald Energy, hasta el momento, en el sector se conoce que la compañía ya está en conversaciones con la embajada de China en Bogotá para acelerar los trámites.
Cabe destacar que, dentro de los compromisos acordados entre el Gobierno y los indígenas y campesinos de Los Pozos, se iba a revisar la factibilidad jurídica de los contratos con Emerald Energy para una eventual cancelación del contrato de explotación de hidrocarburos vigente. Además, que la petrolera iba a contar con un permiso temporal para la explotación de asfalto que sería usado para mejorar las vías que conectan al municipio de San Vicente del Caguán.
Lea también: Petro declara insubsistente a María Isabel Urrutia