El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá contará con 300 estaciones y 3.300 bicicletas
Por: Redacción 360 Radio
Este miércoles, en la localidad de Chapinero, la alcaldesa de Bogotá junto con Felipe Ramírez, secretario de movilidad y María Villate, directora de asuntos gubernamentales de Tembici, realizaron la primera prueba piloto de las estaciones que harán parte del Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá, con el fin de confirmar su funcionamiento y poner a prueba en pequeña escala su proceso de instalación.
La alcaldesa de Bogotá, aseguró, “vamos a tener 300 estaciones de bicicletas públicas compartidas alimentadas por energía solar, vamos a tener 3.300 bicicletas públicas y compartidas en Bogotá, desde Usaquén hasta el Centro. Esta es la primera zona de 27 kilómetros donde vamos a empezar”.
El Sistema de Bicicletas Compartidas de Bogotá contará con un total de 1.500 bicicletas mecánicas, 150 manocletas, 150 contarán con cajón y otras 150, sillas para transportar a niños y niñas, y 300 estaciones. Por tanto, López aseguró, «somos líderes en movilidad eléctrica, limpia, sostenible, y multimodal».
López agregó que las manocletas son un componente incluyente con el que contará este sistema y señaló que el socio de talla mundial para este será Tembici que prestará este servicios con tarifas asequibles para que los ciudadanos se animen a usar esta nueva alternativa de modalidad.
Por su parte, el secretario de movilidad explicó que esta iniciativa conforma una manera sostenible para que las personas se puedan movilizar en la capital, señalando, «este es un sistema totalmente revolucionario que se posiciona en Latinoamérica como el mejor de bici compartida de la región”.
Las estaciones contarán con puertos inteligentes para bloquear o desbloquear las bicicletas, y se podrá hacer mediante una tarjeta, una aplicación o un código QR, además agregaron que sus sistema está diseñado para evitar el vandalismo y resistir las condiciones de ambiente.
“El diseño de las bicicletas es absolutamente ergonómico, son bastantes livianas y están pensadas para que los usuarios las puedan usar son facilidad”, señaló la directora de Asuntos Gubernamentales de Tembici.
por ahora, las estaciones pilotos están ubicadas en el parque El Virrey y en la plazoleta de la calle 85 con 15, y se espera que en el transcurso de estos meses se hagan las pruebas pertinentes, para luego proceder con la instalación de todos los puntos.
LEER TAMBIÉN: Cundinamarca lanza la Escuela del Agua y Cambio Climático