La Empresa Metro de Bogotá desarrolla una estrategia de acompañamiento social y reasentamiento que busca beneficiar a los ciudadanos que viven, transitan y laboran en su área de influencia directa.
Por: Redacción 360 Radio
La Empresa Metro de Bogotá (EMB) desarrolla una estrategia de acompañamiento social y reasentamiento que busca beneficiar a los ciudadanos que viven, transitan y laboran en su área de influencia directa y que se verán impactados por el proyecto. Gracias a esta gestión, un grupo de 34 vendedores informales del centro de la ciudad fue reubicado y avanza hacia la formalización de su actividad económica en un nuevo espacio del mismo sector.
“Se trata de los vendedores que por más de dos décadas ejercieron su actividad económica en el costado suroriental de la calle 13 con avenida Caracas, en el sector conocido como Bulevar Caracas, y que debieron ser reubicados para darle paso a lo que dentro de poco será la Estación 12 de la Primera Línea del Metro de Bogotá”, explicó Leonidas Narváez, Gerente General de la Empresa Metro de Bogotá (EMB).
Según informa la entidad, durante los últimos 3 años la EMB ha trabajado un proceso de reasentamiento, el cual ha contado con la participación de la Personería y el Instituto Para la Economía Social (IPES), e invirtió recursos en la adecuación del proyecto denominado Manzana 22, donde estos 34 vendedores de pantuflas, gorras, ropa y artículos electrónicos (en su mayoría mujeres y personas de la tercera edad) quedarán ubicados permanentemente y podrán ejercer su actividad económica, esta vez como comerciantes formales.
Durante los últimos 3 años hemos acompañado a los vendedores informales ubicados en el área de influencia directa de la #PLMB 🚝 para apoyar su camino hacia la formalización de su actividad económica.
Conoce más información en 👉 https://t.co/tycYoR26P2 #LaRedMetroNosUne 🤝 pic.twitter.com/ZHGufgXVDz— Metro de Bogotá (@MetroBogota) October 11, 2023
En el mes de marzo todos ellos salieron voluntariamente del espacio del Bulevar Caracas para poder avanzar con las obras del Metro, y para mitigar el impacto en sus ventas el IPES los reubicó en la Alameda Vicachá, ubicada en la calle 10 con carrera 12a.
Lea también: Sandra Vilardy renunció como viceministra de ambiente