Marval Holding aparece en el primer puesto en el sector de construcción, con ingresos operacionales de $1,20 billones.
Por: Redacción 360 Radio
Durante el estudio de las 1.000 empresas más importantes de Colombia en el 2022, la Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) entregó las organizaciones más relevantes en el sector de la construcción, donde Marval Holding aparece en el primer puesto con ingresos operacionales de $1,20 billones, y con la novedad de que en el 2021 no apareció en este ranquin.
Además, la entidad Amarillo SAS consiguió el segundo puesto con ingresos de $1,20 billones, lo cual generó una caída en este valor, pues en el 2021 representó ganancias económicas de $1,33 billones.
Las empresas Constructora concreto y Construcciones El Condor S.A fueron tercero y cuatro en estas primeras 10 empresas. La primera de estas tuvo ingresos operacionales de $1,03 billones, con una variación porcentual del 41,60% ($0,73 billones).
Ranquin de las demás empresas
4- Construcciones El Condor S.A: $0,89 billones (2022) – $0,61 billones (2021)
5- Yuma Concesionaria SA En Reorganización: $0,86 billones (2022) – $0,66 billones (2021)
6- Ismocol: $0,77 billones (2022) – $0,64 billones (2021)
7- Constructora Ariguani S.A.S: $0,76 billones (2022) – $0,63 billones (2021)
8- MinCivil: $0,70 billones (2022) – $0,54 billones (2021)
9- Jaramillo Mora Constructora S.A: $0,69 billones (2022) – $0,59 billones (2021)
10- Marval S.A.S: $0,68 billones (2022) – $0,77 billones (2021)
🔴#AEstaHora| Presentamos el 📊informe #1000EmpresasMásGrandes, basado en información financiera con corte a diciembre de 2022. Conoce las tendencias del estado de situación financiera del sector empresarial.
Conéctate⤵️https://t.co/WU03psqro8 pic.twitter.com/Rc6EV15YbW
— Supersociedades (@SSociedades) June 22, 2023
Según las Supersociedades de estas 10 empresas, dos tuvieron un ingreso económico menor a lo presentando en el 2021: Amarillo SAS tuvo una variación porcentual del -9,3%, mientras que Marval S.A.S logró un resultado del -11,8%.
Lea también: Las empresas más grandes del sector Hidrocarburos