En 2025 el mapa digital será más fragmentado: redes dominan por región y contexto local

Factores culturales, políticos y económicos están definiendo qué plataformas lideran en cada parte del mundo.

Compartir

El ecosistema digital global continúa su transformación acelerada, y con él, las preferencias sociales de cada país. Un reciente mapa publicado por Binario revela que redes sociales tendrá más usuarios por país en 2025. El análisis, basado en proyecciones de crecimiento de usuarios activos, muestra un mundo cada vez más fragmentado digitalmente, donde Facebook mantiene su hegemonía en gran parte del planeta, mientras otras plataformas locales emergen con fuerza en sus regiones.

Facebook: una de las redes dominantes en América y partes de África

Facebook: la red dominante en América y partes de África

Facebook se proyecta como la red social más utilizada en la mayoría de los países del continente americano, desde Canadá hasta Argentina. Su presencia también se mantiene fuerte en Europa occidental y en gran parte del continente africano. Esta hegemonía se explica por su capacidad de adaptación, la integración con otras plataformas del ecosistema Meta como WhatsApp y Messenger, y su penetración en regiones con altos niveles de conectividad.

Instagram avanza en Sudamérica y Europa del Este

En 2025 el mapa digital será más fragmentado: redes dominan por región y contexto local

Instagram, también propiedad de Meta, continúa expandiéndose como la plataforma preferida en países donde las audiencias más jóvenes priorizan lo visual y lo instantáneo. Se espera que esta red social se convierta en la más utilizada en naciones como Argentina, Chile y algunas de Europa del Este, gracias a su enfoque en tendencias, contenidos audiovisuales y su cercanía con el comercio digital.

Vkontakte: la fuerza rusa que se expande hacia Asia Central

Vkontakte: la fuerza rusa que se expande hacia Asia Central

La red social rusa Vkontakte seguirá siendo la más popular en Rusia y países vecinos de Asia Central. Su permanencia como plataforma dominante se debe no solo a su familiaridad con la cultura local y el idioma, sino también al contexto geopolítico que restringe el acceso a redes occidentales. Además, su estructura de contenidos y servicios responde a las necesidades específicas de sus usuarios regionales.

Le puede interesar:  Fedesoft propone estrategias de formación para combatir la escasez de talento TI en Colombia

WeChat: el gigante chino que impone sus reglas

WeChat: el gigante chino que impone sus reglas

En China, la red social con mayor cantidad de usuarios seguirá siendo WeChat, una plataforma que trasciende las funciones tradicionales de una red social. WeChat integra mensajería, pagos móviles, comercio electrónico y hasta servicios gubernamentales. Su hegemonía en el país asiático responde tanto a su versatilidad como al ecosistema digital cerrado impulsado por la regulación estatal.

Por qué es importante: El hecho de que diferentes redes dominen en distintas regiones del mundo no solo responde a preferencias tecnológicas, sino también a factores culturales, políticos y económicos. Mientras que en América las plataformas globales mantienen su poder, en países como China y Rusia, las restricciones internas han incentivado el crecimiento de redes propias. Este escenario obliga tanto a usuarios como a marcas a comprender las dinámicas locales antes de trazar estrategias digitales.

Para las marcas globales, el panorama en 2025 será más segmentado que nunca. Comprender qué plataforma lidera en cada país será clave para conectar de forma efectiva con las audiencias locales. Ya no basta con dominar Facebook o Instagram: será necesario adaptarse a entornos como Vkontakte o WeChat, que tienen reglas, lenguajes y algoritmos completamente distintos.

Lea también: Importante alianza entre Claro, Promigas y Grupo Aval, permitirá la conectividad en La Guajira a comunidades Wayuu

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar