jueves, marzo 30, 2023
More

    En los 80 años del IICA, será el ‘Encuentro Virtual de experiencias exitosas de extensión rural en América Latina y el Caribe’

    Del 2 al 4 de junio será el encuentro virtual, por medio de una plataforma en línea en interactiva, y tendrá 3 bloques de actividades: agenda académica, el intercambio de las experiencias exitosas y la presentación de las mejores experiencias


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, junto con otras 3 organizaciones, hace parte de una alianza con el Ministerio de Agricultura para realizar el segundo ‘Encuentro Virtual de experiencias exitosas de extensión rural en América Latina y el Caribe’.

    “Este será un espacio de conocimiento de los retos y tendencias actuales en los procesos de extensión rural en el continente, intercambio de buenas prácticas y de discusión y construcción colectiva, de estrategias e instrumentos de gestión en procesos de fortalecimiento de los productos rurales”, indico el ministerio anteriormente mencionado.

    Podrán postularse las experiencias que incluyan a más de 50 beneficiarios y que tengan en cuenta la inclusión y equidad de género (indígenas, mujeres, afro, jóvenes), así como logros sociales, económicos y ambientales demostrables y documenta dos.

    También, que cuenten con herramientas innovadoras de extensión rural, realizadas en alianzas con entidades públicas y privadas y que hayan implementado de las tecnologías de la información y comunicación, entre otras características de las iniciativas.

    En caso de cumplir con los requisitos ya descritos, este es el enlace para hacer del encuentro virtual

    Twitter: IICA

    Además, se busca elaborar en el encuentro virtual, un portafolio de estrategias para el fortalecimiento de los diferentes sistemas de extensión rural de los países participantes, mientras que se darán a conocer procesos que contribuyan a fortalecer las capacidades territoriales y la generación, uso y apropiación de conocimientos.     

    Vale la pena destacar que en el segundo bloque se presentarán 150 experiencias internacionales y nacionales, que incorporan buenas prácticas en extensión rural, distribuidas en cinco pabellones que abarcan igual número de ejes temáticos como habilidades en extensión, redes y sistemas productivos, extensión y política pública, tecnología e innovación y sostenibilidad y adaptación.

    Por su parte, en el tercer bloque un panel internacional de expertos, y ajustado a criterios multidimensionales, escogerá a las cinco mejores experiencias que contarán con un espacio exclusivo para su presentación; esto será durante el último día del evento en el auditorio principal.

    LEER TAMBIÉN: Así será la APP Río Magdalena, un plan para mejora la navegabilidad

    Por último, el espacio del Encuentro Virtual está abierto para las entidades del orden nacional y territorial (divisiones administrativas como alcaldías, gobernaciones, etcétera), organizaciones sociales de todo tipo, gremios de la producción agraria y empresas del sector privado que brindan extensión rural.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img

    Del 2 al 4 de junio será el encuentro virtual, por medio de una plataforma en línea en interactiva, y tendrá 3 bloques de actividades: agenda académica, el intercambio de las experiencias exitosas y la presentación de las mejores experiencias


    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, junto con otras 3 organizaciones, hace parte de una alianza con el Ministerio de Agricultura para realizar el segundo ‘Encuentro Virtual de experiencias exitosas de extensión rural en América Latina y el Caribe’.

    “Este será un espacio de conocimiento de los retos y tendencias actuales en los procesos de extensión rural en el continente, intercambio de buenas prácticas y de discusión y construcción colectiva, de estrategias e instrumentos de gestión en procesos de fortalecimiento de los productos rurales”, indico el ministerio anteriormente mencionado.

    Podrán postularse las experiencias que incluyan a más de 50 beneficiarios y que tengan en cuenta la inclusión y equidad de género (indígenas, mujeres, afro, jóvenes), así como logros sociales, económicos y ambientales demostrables y documenta dos.

    También, que cuenten con herramientas innovadoras de extensión rural, realizadas en alianzas con entidades públicas y privadas y que hayan implementado de las tecnologías de la información y comunicación, entre otras características de las iniciativas.

    En caso de cumplir con los requisitos ya descritos, este es el enlace para hacer del encuentro virtual

    Twitter: IICA

    Además, se busca elaborar en el encuentro virtual, un portafolio de estrategias para el fortalecimiento de los diferentes sistemas de extensión rural de los países participantes, mientras que se darán a conocer procesos que contribuyan a fortalecer las capacidades territoriales y la generación, uso y apropiación de conocimientos.     

    Vale la pena destacar que en el segundo bloque se presentarán 150 experiencias internacionales y nacionales, que incorporan buenas prácticas en extensión rural, distribuidas en cinco pabellones que abarcan igual número de ejes temáticos como habilidades en extensión, redes y sistemas productivos, extensión y política pública, tecnología e innovación y sostenibilidad y adaptación.

    Por su parte, en el tercer bloque un panel internacional de expertos, y ajustado a criterios multidimensionales, escogerá a las cinco mejores experiencias que contarán con un espacio exclusivo para su presentación; esto será durante el último día del evento en el auditorio principal.

    LEER TAMBIÉN: Así será la APP Río Magdalena, un plan para mejora la navegabilidad

    Por último, el espacio del Encuentro Virtual está abierto para las entidades del orden nacional y territorial (divisiones administrativas como alcaldías, gobernaciones, etcétera), organizaciones sociales de todo tipo, gremios de la producción agraria y empresas del sector privado que brindan extensión rural.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    Mantente al día con las noticias

    de Colombia y el Mundo, de la mano de

    360 Radio Colombia

    Suscríbete a nuestro Newsletter

    Correo electrónico