“En Banco Popular vemos con optimismo el panorama para 2025”: María Fernanda Suárez

La compañía proyecta nuevos lanzamientos y proyectos importantes tras un 2024 retador.

Compartir

María Fernanda Suárez presidenta del Banco Popular participó en la 9° edición de la Revista 360 de 360 Radio, donde destacó el cierre positivo del 2024 para la compañía. Suárez aprovechó también el espacio para lo que será el 2025 para el banco y la innovación que traerán a sus clientes con nuevos productos que integrarán su portafolio.

Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio.

Revista 360: Empecemos con un tema muy importante: el lanzamiento de la tarjeta “Posible”. ¿Podría contarnos de qué se trata este producto, a quién está dirigido y cuándo estará disponible para los colombianos? 

María Fernanda Suárez: Lanzamos la tarjeta “Posible”, una alianza entre el Banco Popular y el Fondo Nacional de Garantías, dirigida a personas pensionadas con ingresos entre uno y dos salarios mínimos. Es la primera vez que el Fondo participa en una tarjeta de crédito, y buscamos que esta población, con mucha vida activa por delante, acceda al crédito. La tarjeta ya está disponible en cualquier oficina del Banco Popular, presente en 30 departamentos del país. Además, ofrece beneficios como puntos, descuentos en una amplia red de convenios y un programa de educación financiera que acompaña a los pensionados en su planeación para esta nueva etapa de la vida.

Banco Popular lidera la economía plateada con productos innovadores

Banco Popular lidera la economía plateada con productos innovadores
Foto: Redes sociales

Revista 360: El Banco Popular es una entidad clave en el sector financiero colombiano. ¿Qué logros destacaría del banco en este 2024, un año con retos importantes para la economía global? 

María Fernanda Suárez: El 2024 ha sido un año muy significativo para el Banco Popular. Hemos centrado nuestros esfuerzos en la “economía plateada”, que se enfoca en la plenitud de la segunda etapa de la vida. En Colombia, estamos viviendo una transición demográfica donde cada vez más personas superan los 50 años. Por ejemplo, cada 36 horas, un colombiano cumple 60 años.

Le puede interesar:  ¿Por qué una cuenta de ahorro es clave para tu bienestar financiero?

En este contexto, uno de cada cuatro pensionados en Colombia es cliente del Banco Popular, gracias a una oferta de productos y servicios diseñados específicamente para este segmento. Hemos avanzado tanto en nuestras oficinas como en las plataformas digitales para atender mejor a este público.

Revista 360: ¿Cuáles son las perspectivas del Banco Popular para 2025? ¿Hay proyectos o metas específicas para el próximo año? 

María Fernanda Suárez: Para 2025, proyectamos un crecimiento estable en Colombia, acompañado de una disminución en las tasas de interés y una inflación controlada. Esto mejorará las condiciones para que más personas accedan al crédito. Además, vamos a lanzar nuestro ecosistema de economía plateada, que incluirá una plataforma de productos y servicios enfocados en la salud financiera, mental y física de las personas mayores de 50 años, fomentando una etapa de vida plena y activa.

Revista 360: ¿Cómo percibe el Banco Popular la situación actual del país en términos de tasas de interés, crédito y ahorro? 

María Fernanda Suárez: El crédito es fundamental para el crecimiento económico. Tras la pandemia, enfrentamos altos niveles de inflación, pero este año ha habido una buena reacción. Cerraremos la inflación cerca del 5 %, acercándonos al rango meta del Banco de la República. Esperamos que esto acelere la reducción de las tasas de interés, lo cual es positivo porque fomenta el consumo y la reactivación económica.

En general, vemos con optimismo el panorama para 2025. Invito a los pensionados que ganen hasta dos salarios mínimos a acercarse a nuestras oficinas o canales digitales para obtener la tarjeta “Posible”, una oportunidad para seguir construyendo su bienestar.

Le puede interesar:  Ministro Andrés Camacho asegura que se dio duro golpe a la transición energética

Lea también: Marcas de automóviles más valiosas del mundo por capitalización de mercado en 2024

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]