viernes, junio 9, 2023
More

    En Colombia buscan más de cien mil desaparecidos que ha dejado la guerra

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), se refirió al trabajo que se adelanta para encontrar e identificar a más de cien mil personas reportadas como desaparecidas en Colombia, durante el conflicto armado.

    En las últimas semanas, Monzón ha advertido que la entidad ha recibido 200 solicitudes de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, que no habían sido registradas en alguna institución.

    “Trabajamos desde la perspectiva de la confianza en una institución que, desde lo humanitario y extrajudicial, puede apoyar en la búsqueda”, dijo la directora a un programa radial.

    La unidad también se encarga de buscar a los menores que fueron reclutados por grupos ilegales y bebés que nacieron en medio de la guerra y que fueron quitados a sus madres.

    La UBPD, creado después de la firma del Acuerdo de Paz, el 1 de diciembre de 2016, lleva aproximadamente dos meses funcionando desde Barranquilla, Sincelejo, Apartadó, Rionegro, Puerto Asís, San José del Guaviare, Villavicencio y Barrancabermeja.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio


    Luz Marina Monzón, directora de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD), se refirió al trabajo que se adelanta para encontrar e identificar a más de cien mil personas reportadas como desaparecidas en Colombia, durante el conflicto armado.

    En las últimas semanas, Monzón ha advertido que la entidad ha recibido 200 solicitudes de búsqueda de personas dadas por desaparecidas, que no habían sido registradas en alguna institución.

    “Trabajamos desde la perspectiva de la confianza en una institución que, desde lo humanitario y extrajudicial, puede apoyar en la búsqueda”, dijo la directora a un programa radial.

    La unidad también se encarga de buscar a los menores que fueron reclutados por grupos ilegales y bebés que nacieron en medio de la guerra y que fueron quitados a sus madres.

    La UBPD, creado después de la firma del Acuerdo de Paz, el 1 de diciembre de 2016, lleva aproximadamente dos meses funcionando desde Barranquilla, Sincelejo, Apartadó, Rionegro, Puerto Asís, San José del Guaviare, Villavicencio y Barrancabermeja.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]