En este puente de la Av. Suba hay nuevas cámaras de foto-multa en Bogotá

Ciudadanos critican la aparente falta de señalización en un punto de control vial, avivando la discusión sobre el uso de estos dispositivos.

Compartir

Un video difundido en redes sociales ha generado controversia en Bogotá, pues un motociclista denunció que debajo de un puente peatonal en la Avenida Suba con Boyacá se habrían instaladonuevas cámaras de foto-multa sin señalización visible. Según el denunciante, identificado como Juan Manrique, estos dispositivos estarían registrando infracciones de tránsito de manera encubierta, lo que ha despertado críticas entre los ciudadanos.

Panorama general: Manrique asegura que en este punto de la ciudad existía un dispositivo que registraba excesos de velocidad, cruces de semáforo en rojo y violaciones de la restricción de pico y placa. Sin embargo, señala que recientemente la señalización fue removida, lo que llevó a muchos conductores a pensar que el sistema estaba inoperativo. No obstante, según su testimonio, en realidad las cámaras fueron reubicadas estratégicamente bajo la estructura del puente, dificultando su visibilidad.

«En la Avenida Suba, sentido sur-norte, había una cámara que ya no funciona o fue tapada. Pero instalaron nuevas debajo del puente; estas no son de control de tráfico, sino de fotomultas. Así que pasen con cuidado», expresó Manrique en su grabación.

En este puente de la Av. Suba hay nuevas cámaras de foto-multa en Bogotá

 

Por qué es importante: El debate sobre la transparencia de estos dispositivos no es nuevo en Bogotá. El Concejo de la ciudad aprobó un acuerdo que prohíbe la instalación de «cámaras fantasma» que sancionan a los conductores sin la señalización correspondiente.

La iniciativa surgió tras denuncias recopiladas por la concejal Diana Diago, quien evidenció quejas de ciudadanos que consideraban injustos los comparendos emitidos por cámaras ocultas detrás de postes, árboles, semáforos y otras estructuras.

Para mejorar la transparencia en el uso de estos dispositivos, las autoridades locales han iniciado un proceso de identificación y marcación de las cámaras de fotodetección en Bogotá. Aparte de las señales verticales, ahora se han implementado marcas en la calzada que indican la velocidad máxima permitida y líneas oblicuas para alertar a los conductores.

Le puede interesar:  ¿Congelar el precio de los peajes puede afectar el desarrollo de obras y proyectos viales?, Ministra de Transporte responde

En este puente de la Av. Suba hay nuevas cámaras de foto-multa en Bogotá

Denuncian cámaras de foto-multa ocultas en Bogotá: ¿Qué dicen las autoridades?

Ante las denuncias sobre la presunta instalación de nuevas «cámaras salvavidas» en la Avenida Suba con Boyacá, las autoridades distritales negaron que se hayan instalado recientemente dispositivos de fotodetección en este punto. Asimismo, la Policía de Tránsito aclaró que no tiene competencia sobre estos sistemas, ya que su labor se centra en la aplicación de comparendos en las vías.

Por otro lado, la Policía Metropolitana de Bogotá explicó que las cámaras instaladas bajo el puente forman parte del sistema de videovigilancia del Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), el cual permite monitorear en tiempo real distintas zonas de la ciudad con el objetivo de fortalecer la seguridad.

En este puente de la Av. Suba hay nuevas cámaras de foto-multa en Bogotá
Foto: Redes sociales

El pasado 28 de enero, la Alcaldía anunció la implementación de más de 300 nuevas cámaras multisensor en diversos puntos estratégicos de la capital. Estos modernos dispositivos cuentan con tecnología de cinco lentes que ofrecen una cobertura visual de 360 grados y permiten identificar detalles a largas distancias, mejorando así las capacidades de seguridad y monitoreo urbano.

Lea también: Bogotá y el Banco Mundial impulsan su transformación en Territorio Inteligente

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]