En los últimos ocho años, Colombia duplicó sus acuerdos comerciales

Compartir

Colombia duplicó el número de Tratados de Libre Comercio vigentes, al pasar de 8 en el 2010 a 16 este año. Esto permitió triplicar el número de potenciales consumidores de los productos colombianos al pasar de 490 millones en 2010 a 1.500 millones en 2018.


Por: Redacción 360 Radio

Esta combinación de factores, sumados a la política de aprovechamiento de los acuerdos comerciales y la búsqueda de oportunidades en el mundo, llevó a diversificar la canasta exportadora del país. Además de venderle al mundo petróleo, carbón, café, flores y banano, Colombia logró poner en los mercados internacionales piña, aguacate hass, carne bovina, cacao, tabaco, confecciones, diferentes hortalizas, entre otros productos.

María Lorena Gutiérrez, ministra de Comercia Industria y Comercio, resaltó que entre 2010 y 2018, frente a los ocho años anteriores, las exportaciones no minero energéticas aumentaron 21% y tienen una mayor participación. Hoy representan el 40% del total exportado. Asimismo, señaló que gracias a la estabilidad económica y política, así como a instrumentos como los acuerdos de inversión, las zonas francas y los acuerdos de doble tributación, el país duplicó los flujos de inversión extranjera y ya superan los US$ 14.000 millones.

En cuanto a la industria, la ministra Gutiérrez destacó que el PIB industrial del país entre 2010 y 2018 presentó un crecimiento del 21% frente al periodo 2002 – 2010. Además, señaló que al cierre de 2017 el valor del PIB industrial llegó a ser de $60,1 billones. Agregó que Colombia es hoy cuarta en la región en el escalafón del Doing Business y que además, ocupa la primera casilla en aspectos como obtención del crédito y protección al inversionista.

Le puede interesar:  Colombia buscará que aranceles del 10% que impuso Trump sean eliminados

Por otra parte, Gutiérrez destacó que el turismo vive su mejor momento y hoy el mundo nos ve con otros ojos. Gracias a ello, la industria de viajes y turismo de Colombia crece cuatro veces más que el promedio mundial.

Así, la llegada de viajeros extranjeros al país creció 150% en los últimos ocho años de gobierno, así como el ingreso de divisas por concepto de turismo pasó de US$3.400 millones a US$5.700 millones, lo que representa un aumento de 68% en el mismo período.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]