La Alcaldía de Medellín desde julio ha venido capacitando a varios líderes para que se familiaricen con la plataforma y los tarjetones.
Este domingo en Medellín se realiza de manera presencial la primera jornada de priorización de Presupuesto Participativo 2023, la cual irá hasta el 17 del mismo mes de manera virtual. Desde la Alcaldía confirmaron que para realizar estas votaciones dispusieron diferentes puntos en las 16 de comunas y cinco corregimientos de la ciudad.
“Quienes deseen hacerlo de manera virtual podrán ingresar a la página www.medellindecide.co entre el 12 y el 17 de septiembre del año en curso”, manifestó la Alcaldía de Medellín.
De igual manera, desde la administración municipal informaron que las personas que participen de estas votaciones deben ser mayores de 14 años y vivir o trabajar en la capital del departamento de Antioquia.
👨🏽💻👩🏻🎨 En los Centros del #ValleDelSoftware 🤖 también hay oportunidades para los emprendimientos del sector creativo y cultural. pic.twitter.com/utztN9QFrv
— Alcaldía de Medellín (@AlcaldiadeMed) September 10, 2023
Sobre este proyecto, Dalgy Rico, secretaria de Participación Ciudadana de Medellín, señaló que las personas tendrán la oportunidad de elegir sobre en qué invertir el 5% de los recursos de toda la ciudad.
“Tendremos programas y proyectos de inclusión social, educación, mujeres, participación ciudadana y demás que logrará mejorar la calidad de vida de la población”, expresó Rico.
Dentro de estas jornadas los ciudadanos tendrán la oportunidad de elegir sobre 234 proyectos. Además, desde la entidad agregaron que espera que más de 120 mil personas participen de estas jornadas.
Por su parte, Yuritza Ovalle, presidenta de la junta Administradora Local, aseveró que los ciudadanos tienen la responsabilidad de hacer parte de estos procesos.
“La corresponsabilidad entre ciudadanía y estado tiene que ir conectada priorizar los recursos para mejorar nuestra calidad de vida es fundamental. Y sobre todo aquellos proyectos que se consideren más importantes”, expresó Ovalle.
Con el propósito de no tener inconvenientes durante las votaciones, en la Alcaldía de Medellín desde julio ha venido capacitando a varios líderes para que se familiaricen con la plataforma y los tarjetones.
Lea también: Descubre los 10 sectores más demandados para arriendos en Medellín con precios promedio