“En Medellín tenemos un Plan de Desarrollo soñador pero realista”: Federico Gutiérrez

En el marco de la tercera edición de la revista 360, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, destacó los avances de Medellín al cierre de 2024 y presentó un ambicioso Plan de Desarrollo  proyectado para los siguientes años.

Compartir

Federico Gutiérrez alcalde de la capital de Antioquia hizo un balance del trabajo realizado por parte de la alcaldía de Medellín, destacando los avances y logros obtenidos en este periodo por la alcaldía. Además, presentó un plan de desarrollo que entró en vigencia desde el presente año y se extenderá hasta 2027, centrado en confianza, transparencia y bienestar social.

Este contenido hace parte de la 9° edición de la Revista 360, producto periodístico anual y exclusivo elaborado por 360 Radio

 

Revista 360: Alcalde, ¿cómo cierra Medellín el año 2024? ¿Qué logros destacaría?

Federico Gutiérrez: Este año la gente me dio el privilegio de servirle a la ciudad que tanto me ha dado. Una ciudad que nos entregaron herida por el populismo corrupto que frenó avances, agravó problemas, desfinanció en 2,8 billones de pesos los programas sociales y dejó un déficit de más de 420 mil millones de pesos en el conglomerado público.

Desde el primer día le pusimos fin a la división y la corrupción y comenzamos a recuperar el rumbo que nunca debimos perder, porque en Medellín no nos detenemos ante la adversidad.

Lo primero es que transformamos el miedo en esperanza y la tristeza en acción. Logramos que 22.000 niños regresaran a las aulas y recuperamos 120 instituciones educativas para 99.500 estudiantes. Con la Alianza Cero Hambre, atendimos a 31.000 hogares, beneficiamos a 232.000 estudiantes con el PAE, llegamos a 20.000 niños con programas de nutrición y rescatamos 200 toneladas de comida al mes.

Plantamos 88.000 árboles, realizamos 1.400 intervenciones de aseo, tapamos 5.300 huecos y renovamos más de 300 espacios públicos. Alcanzamos la tasa más baja de homicidios en 40 años y aumentamos el recaudo tributario en un 8,72 %.

Este año demostramos que la confianza, la transparencia y el esfuerzo colectivo pueden transformar vidas.

Revista 360: “Medellín Es Como Vos” es una campaña para recuperar la confianza en la ciudad. Hablemos sobre esta importante campaña.

Federico Gutiérrez: Cuando llegamos de nuevo a administrar la ciudad, lo más doloroso que encontramos fue la falta de confianza. La falta de confianza en lo público, en la gente, en el vecino, en Medellín en general. A cierre de 2019, Medellín presentaba un indicador de confianza interpersonal mayor a la media del país y, de acuerdo con la Encuesta de Cultura Ciudadana, ese indicador disminuyó drásticamente.

La confianza interpersonal cayó 12 puntos, y la confianza en el alcalde de Medellín cayó 17 puntos. Fue justamente esta situación la que nos llevó a pensar en estrategias que nos han hecho grandes como ciudad, que nos hicieron pasar de la ciudad más violenta a la más innovadora. En proyectos que nos permitan volver a creer en el otro, mirarnos a los ojos. En escenarios donde todos sumamos, donde todos contamos.

Le puede interesar:  El metro de la 80 es un compromiso de la nación y debe honrarse

La confianza es lo más poderoso que tenemos… es creer que hay más personas que quieren hacer las cosas bien, que el que está al lado es un “parcero”, no un enemigo. Sin confianza no hay negocios, no hay empresas, no hay amigos, no hay comunidad. La confianza es el valor supremo de la vida en sociedad.

En “Medellín Es Como Vos” le damos visibilidad a las acciones que son comunes, pero maravillosas: los conductores que cumplen las normas y cuidan su vida y la vida de los demás, el conductor de bus que no ha tenido multas de tránsito por años, los motociclistas que frenan y ceden el paso a los peatones. Es una campaña de cultura y construcción ciudadana que celebra a la gente de Medellín.

“En Medellín tenemos un Plan de Desarrollo soñador pero realista”: Federico Gutiérrez
Foto: Redes

Revista 360: Con una inversión aprobada de 40,7 billones de pesos para el Plan de Desarrollo 2024-2027, ¿cuáles son sus pilares principales y cómo se llevará a cabo su implementación?

Federico Gutiérrez: Tenemos un Plan de Desarrollo soñador pero realista con sus fuentes de financiación. Una hoja de ruta basada en los principios de confianza, transparencia y cultura ciudadana.

Es el más ambicioso en temas sociales; serán más de 40 billones de pesos enfocados en la transparencia y la austeridad. Vamos a brindar más y mejores oportunidades para la gente a través de la reactivación y repotenciación de programas sociales, la recuperación de la infraestructura pública y un enfoque en el desarrollo económico sustentable.

La visión estratégica de nuestro Plan de Desarrollo Distrital está planteada en dos sentidos. Uno que nos obliga a aliviar dolores que tienen que ver con temas muy básicos del deber ser de una administración: las basuras, el hambre, la seguridad, la atención de los niños de Buen Comienzo, la autonomía de las mujeres.

Y otra en el largo plazo, muy en línea con el pensamiento de las economías emergentes. Creemos que no hay que inventarnos nada nuevo, sino poner el sector público al servicio de las dinámicas que ya se mueven en la ciudad, como las industrias creativas, para así hacer apuestas que detonen el desarrollo.

No hay nada más estratégico para nosotros que lo social. Cada pilar del plan “Medellín te quiere” tiene hitos clave que reflejan nuestro compromiso con el bienestar social, la igualdad de oportunidades, la confianza institucional, la infraestructura y el desarrollo sostenible.

Los proyectos estratégicos sociales incluyen la Alianza Cero Hambre, Buen Comienzo 365, Tejiendo Hogares, Medellín Tacita de Plata, En El Colegio Contamos con Vos, Medellín Capital Creativa, formación en habilidades digitales, Parceros, salud mental, inglés como segunda lengua, turismo responsable, mayor cuidado y cultura ciudadana.

Le puede interesar:  Medellín apuesta por la tecnología para fortalecer la seguridad ciudadana

Proyectos estratégicos de infraestructura incluyen instituciones educativas de primer nivel, escenarios deportivos, Medellín blindada (central estratégica contra atracos), Distrito Cinema y Casas de Música, Unidos por el Agua, Unidos por el Gas, Corredores Verdes, Corredores Azules, Cerros para Vos, Casas Verticales, Parques del Río Norte y Metro de la 80.

Revista 360: ¿Qué medidas estratégicas se proyectan para 2025 en materia de seguridad?

Federico Gutiérrez: Tendremos a Medellín blindada: una central estratégica y tecnológica contra atracos. Queremos que la gente esté tranquila; Medellín ha presentado en los últimos años un incremento alarmante en los hurtos, adicional a un deterioro en la percepción de seguridad en la ciudad. Vamos a fortalecer.

las capacidades interinstitucionales con tecnología de punta, componentes de análisis, apoyo jurídico a víctimas, pago de recompensas y equipos de prevención e intervención. Este proyecto estará en el marco de la Coordinación, Prevención y Atención del Crimen y el Delito (COPAD), articulándonos con el equipo de Análisis Estratégicos (GRUAN), la Central Estratégica Contra el Atraco (CECAT), la Central Estratégica Articulada Contra el Crimen Organizado (CEACO), las Fuerzas Especializadas contra el Delito (FUCDE) y la Central Estratégica contra Ciberdelitos (CECIB). No vamos a parar hasta que la tranquilidad vuelva definitivamente a la ciudad.

Este año creamos y seguiremos fortaleciendo el Grupo Contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas (GESET), y la línea segura para temas de explotación sexual 3245743645 o al 123.

Tendremos 7 nuevas Comisarías de Familia para fortalecer el sistema de justicia cercano al ciudadano. Nadie se quedará sin la atención oportuna. Serán: 1 Comisaría Familia Móvil, 1 Comisaría de Familia de Permanencia y 5 Comisarías de Familia adicionales, sumando un total de 26 Comisarías de Familia, 1 Comisaría Móvil y 2 Comisarías de Permanencia.

Revista 360: Alcalde, finalmente: ¿qué transformaciones espera ver en Medellín en los próximos años?

Federico Gutiérrez: Nuestros sueños para los próximos años son aún más grandes y juntos podemos hacerlos realidad. Construiremos 9 megaobras educativas y renovaremos 404 instituciones educativas para garantizar una educación de calidad. La ciudad tendrá 6 ReCreos, que son edificios para el deporte y la cultura, y realizaremos mantenimiento a 700 escenarios deportivos para que sean motor de sueños y talento.

Tendremos 7 nuevos jardines infantiles de Buen Comienzo y adecuaremos 27 centros infantiles, asegurando que nuestra infancia crezca rodeada de amor, cuidado y oportunidades.

Lea también: Los trámites y servicios que también suben de precio en 2025 con el salario mínimo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]