En un proceso de internacionalización, ¿vale la pena adaptar la estrategia digital al país destino?

En definitiva, incorporar una nueva estrategia de marketing digital en el proceso de internacionalización brindará beneficios significativos.

Compartir

Para el final de este año, en la Cámara de Comercio Colombo Holandesa – Holland House Colombia, cerraremos con una cifra de más de 600 empresas colombianas apoyadas en su proceso de internacionalización. Estas empresas tenían algo en particular, aproximadamente un 75% de ellas, no tenían una estrategia de marketing digital adaptada al nuevo país al cual planeaban ingresar.

¿Cuál era el error común? Pensar que una estrategia digital exitosa en Colombia también funcionará en otros países. Esto no siempre es así. Al asumirlo, es posible que se pierdan oportunidades valiosas y que el esfuerzo invertido en esa estrategia no rinda los resultados esperados. Un ejemplo frecuente es contar con una página web en un solo idioma o utilizar las mismas redes sociales para todos los países, sin adaptar el contenido ni la comunicación a las particularidades de cada país.

Algunos consejos útiles para quienes están en proceso de internacionalización y buscan potenciar uno de los aspectos más importantes: su estrategia de marketing digital, son los siguientes:

  • Realizar un análisis: conocer cuáles son las redes sociales que más tienen relevancia en el nuevo país, pero específicamente según la audiencia objetivo. Hacer un buyer persona puede ayudar a perfilar mejor quién es la persona objetivo y así saber cómo y por dónde encontrarlo. Además, será útil para comunicarle de manera efectiva.
  • Definir los objetivos: hay diferentes objetivos que se puede alcanzar con una estrategia digital, pero es importante definirlos porque esto marcará la meta. Algunos de ellos son: posicionar la marca, crear una comunidad, obtener leads.
  • Establecer acciones: una vez el objetivo está claro, es importante definir qué acciones se van a implementar, ya que estas serán clave para alcanzar las metas planteadas.
  • Hacer seguimiento: Analizar las métricas y ajustar estrategia.
  • Adicionalmente, experimentar con las nuevas tendencias e influencers locales es una buena opción. Tampoco hay que dejar de lado la comunicación de la marca, el tono y el tipo de mensaje que se desea trasmitir.
Le puede interesar:  2025: El fin de la encrucijada

En definitiva, incorporar una nueva estrategia de marketing digital en el proceso de internacionalización brindará beneficios significativos: ampliar alcance y visibilidad, lograr efectividad en la llegada al nuevo país, crear confianza y credibilidad, y, lo más importante, empezar a establecer una base sólida para un crecimiento a largo plazo. Esta estrategia jugará un papel clave en el éxito de la expansión hacia el nuevo país.

Del mismo autor: ¿Cómo trabaja Países Bajos en pro de la biodiversidad de Colombia?

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]