Un fuerte terremoto de magnitud 7,7 sacudió la región noroeste de Birmania (Myanmar) este viernes, generando caos y destrucción en varias localidades.
Impacto del terremoto de 7.7 en Birmania y sus consecuencias
El epicentro del sismo se localizó a unos 10 kilómetros de profundidad cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, con una población de aproximadamente 1,2 millones de habitantes.

Ante la gravedad del desastre, la junta militar, que gobierna el país desde el golpe de Estado del 1 de febrero de 2021, declaró el estado de emergencia en seis regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, la capital Naipyidó y Bago.
Según informaron las autoridades, se está llevando a cabo una investigación inmediata para evaluar los daños y coordinar la respuesta de emergencia.
El terremoto provocó graves daños en diversas infraestructuras. Testigos presenciales informaron al medio Myanmar Now que partes del histórico Palacio de Mandalay sufrieron severos deterioros, mientras que un puente en la región de Sagaing colapsó por completo.
Pánico y evacuaciones en Birmania y países vecinos
Los efectos del sismo se sintieron con fuerza en la ciudad de Rangún (Yangón), el principal centro económico de Birmania, donde cientos de personas evacuaron edificios ante el temor de posibles derrumbes.
El movimiento telúrico también se percibió en Tailandia, donde varias ciudades, incluida Bangkok, registraron fuertes sacudidas. De acuerdo con la agencia EFE, edificios residenciales y oficinas fueron evacuados de emergencia.
En la capital tailandesa, un edificio en construcción colapsó, dejando al menos un muerto y decenas de heridos. La televisora Thai PBS reportó que unas 50 personas se encontraban en la estructura al momento del derrumbe; siete de ellas lograron escapar, mientras que el resto quedó atrapado entre los escombros.
El Departamento Meteorológico de Tailandia advirtió sobre la posibilidad de réplicas en las próximas horas, recomendando a la población mantenerse alerta y evitar permanecer en edificaciones vulnerables.

Birmania está ubicada en una de las zonas más activas tectónicamente del mundo, donde la placa del subcontinente indio y la euroasiática ejercen una gran presión. Esta actividad ha generado en el pasado otros movimientos telúricos de gran magnitud, algunos de ellos con consecuencias devastadoras.
Mientras las autoridades continúan con las labores de rescate y evaluación de daños, la población se mantiene en alerta ante la posibilidad de nuevos sismos.
Se espera que en las próximas horas se tenga un reporte más detallado sobre las víctimas y los destrozos ocasionados por este desastre natural.
Lea también:Pacífico 1: anuncian ampliación del Peaje de Amagá ante el aumento del tráfico