Tribunal de Bogotá considera ilegales interceptaciones contra Álvaro Uribe

El Tribunal Superior de Bogotá define este martes el futuro judicial del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en la audiencia de segunda instancia por soborno y fraude procesal.

Compartir

El Tribunal Superior de Bogotá inició una jornada determinante este martes 21 de octubre, cuando comenzará la audiencia de segunda instancia en el proceso penal que enfrenta el expresidente Álvaro Uribe Vélez. La diligencia, que se desarrollará de manera virtual desde las 8:00 a. m., estará a cargo de los magistrados Manuel Antonio Merchán Gutiérrez, Alexandra Ossa Sánchez y María Leonor Oviedo Pinto, quienes deberán decidir si confirman o revocan la condena de 12 años de prisión impuesta al exmandatario por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal.


El origen del caso se remonta al fallo emitido el primero de agosto por la juez Heredia Aranda, quien, tras un extenso proceso judicial, concluyó que la Fiscalía General de la Nación había demostrado la responsabilidad de Uribe como determinador en la oferta de sobornos y ayudas jurídicas, a través de su entonces abogado Diego Cadena, a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve y Carlos Enrique Vélez.

La sentencia señaló que dichas acciones buscaban influir en los testimonios de ambos exparamilitares, con el objetivo de desacreditar al senador Iván Cepeda, quien ha sido uno de los principales críticos del expresidente.

Durante el juicio, la fiscal Marlene Orjuela, primera delegada ante la Corte Suprema de Justicia, presentó más de 35 testimonios que, de acuerdo con el fallo, evidenciaron una estrategia organizada para manipular el curso de la justicia y afectar la reputación de Cepeda.

Interceptaciones contra Álvaro Uribe

«Hubo vulneración al derecho a la intimidad», dijo El Tribunal Superior de Bogotá durante la audiencia y agrego que considera ilegales las interceptaciones de las conversaciones telefónicas entre Álvaro Uribe.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar