Enel Colombia y sus filiales invirtieron $2.89 billones de pesos apostándole a la transición energética

Compartir

Durante el período reportado, la Enel cerró financiaciones por más de 1 billón de pesos en diferentes líneas de créditos sostenibles.


Por: Redacción 360 Radio

El balance de resultados de Enel Colombia del año 2022, permitió que la Compañía ejecutará un plan de inversiones por más de $2.89 billones de pesos, concentrado en tres pilares estratégicos: la descarbonización de la economía, la electrificación de la demanda y el consumo, así como la mejora de la confiabilidad y la calidad del servicio.

Este enfoque, estuvo encaminado al desarrollo de proyectos de energías renovables no convencionales, al fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en Bogotá y Cundinamarca mediante la construcción de más subestaciones, y la apuesta por el desarrollo de productos y servicios para nuevos usos de la energía como la movilidad eléctrica.

Asimismo, la consolidación de la operación de cuatro países: Colombia, Panamá, Guatemala y Costa Rica, tras cerrar la fusión en marzo de 2022, favoreció los resultados que le permitieron alcanzar a Enel Colombia un EBITDA consolidado de 6.3 billones de pesos y una utilidad neta consolidada de 3 billones 1 de pesos.

La Compañía también fue declarada por el Grupo Enel como uno de los seis países pilar para el desarrollo de su plan de inversión entre 2023-2025; debido a esto, Enel Américas realizó en 2022 una inyección de capital de 1.5 billones de pesos.

 “2022 fue un año muy positivo en el que tuvimos la oportunidad de robustecer y consolidar la nueva Enel Colombia, con la que establecimos una visión y estrategia de largo plazo hacia la transición energética para impulsar la electrificación, la descarbonización y la sostenibilidad del sector, aumentando la apuesta por el desarrollo de las energías renovables no convencionales. Hoy, los resultados financieros nos permiten fortalecer el compromiso con el sector y el país”, aseguró Lucio Rubio Díaz, director general de Enel Colombia y Centroamérica.

Le puede interesar:  Fedesarrollo cuestiona omisión técnica en reforma del SGP

La Compañía pagó dividendos a sus accionistas por un total de 3.5 billones de pesos, el más alto en su historia. Asimismo, contribuyó con el pago de impuestos por $2.1 billones de pesos y tiene proyectado pagar en 2023 $1.38 billones de pesos de impuesto de renta.

Así mismo, en 2022, Enel Colombia se acogió a las medidas regulatorias voluntarias expedidas por el Gobierno Nacional, en el marco del desarrollo del Pacto por la Justicia Tarifaria, que involucró la aplicación de un nuevo mecanismo de indexación, así como la renegociación de contratos de compra venta de energía entre otros, para el período 2022 – 2023 que permitieron encontrar alivios para los usuarios de este servicio público esencial, al mismo tiempo que continuar con los planes de inversión. 

Lea también: Scotiabank Colpatria tiene nuevo vicepresidente y Auditor jefe: Alain García-Dubus

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]