«En la pandemia los pocos indisciplinados son los que más daño nos han hecho»: José Fernando Escobar, alcalde de Itagüí

Compartir

El mandatario itagüicense habló con 360 Radio y compartió sus principales impresiones del impacto que ha tenido la crisis originada por el coronavirus en su municipio. De acuerdo con Escobar, su administración ha realizado acompañamientos a diferentes sectores para mitigar el impacto. En ese sentido, se refirió al golpe que han recibido las arcas municipales por la disminución de pagos en impuestos y explicó la forma en que están superando esta situación, además de otros temas relevantes.


Entrevista 360 Radio

360 Radio: 

¿Como es la situación actual del covid-19 en el municipio de Itagüí?, ¿Qué le ha dicho su equipo asesor?, ¿Como cree que se irá desarrollando el virus en las próximas semanas? y ¿Cuál es plan de contención que están tomando?

José Fernando Escobar (J.F.E): Al igual que en todo el país, los casos activos han venido creciendo. Itagüí es una ciudad industrial, comercial y de servicios que tiene 274 mil habitantes, además de más 150 mil pobladores flotantes.

Contamos con la Central Mayorista de Antioquia, que al día recibe más de 90 mil personas y precisamente allí fue uno de los primeros focos que tuvimos.

Tras esta situación hicimos todo el acompañamiento y por fortuna hoy solo contamos con 8 casos activos en este importante centro de abastecimiento del departamento.

Otro foco se presentó en el centro penitenciario La Paz, que en su momento registró un incremento, pero hemos logrado una reducción. Hoy tenemos 284 personas contagiadas entre el pabellón 4 y 6, quienes están totalmente aislados.

Incluso, la semana pasada estuvo acá la ministra de Justicia, Margarita Cabello, junto con el director del Inpec y estuvieron mirando todas las estrategias que se han implementado allí.

Asimismo, hemos venido fortaleciendo la red hospitalaria, tenemos 3 hospitales de primer nivel; el Hospital del Sur, a quien le dimos varias camas e inauguramos la sede Norte para que la sede Sur quede únicamente para atender casos de covid-19.

El hospital de nivel 2, que es el hospital San Rafael, se están instalando 10 nuevas UCI, además de la clínica Antioquia, la cual cuenta con 15 camas UCI, para un total de 39 UCI en Itagüí.

No obstante, actualmente estamos llenos en cuanto a camas UCI y en ese sentido vimos como la gobernación de Antioquia declaró la alerta roja en todo el departamento por la situación que se ha venido presentando.

Por eso hemos tomado medidas estrictas las últimas dos semanas y este fin de semana al igual que el siguiente, seguiremos con esta cuarentena obligatoria de viernes, sábado y domingo.

En Itagüí hay algunas personas que todavía no cumplen con las medidas, entonces después de las 6 de la tarde venimos realizando unos operativos y quienes incumplan con la medida son llevados al estadio de Ditaires.

Allí cuentan con asistencia de la Personería y se les damos una capacitación, les revisaremos antecedentes y les imponemos el comparendo correspondiente.

¿Qué dicen los expertos? Que esto seguirá creciendo, que seguimos esperando el pico y por eso seguimos tomando estas medidas.

360 Radio:

Uno de los asteriscos más complejos para la mayoría de los mandatarios a nivel nacional ha sido tratar de que la personas colaboren con toda esta nueva normalidad, que va en contra incluso de la naturaleza humana, como no saludar a sus familiares, guardar distancia, etc.

¿Cómo cree usted que se han comportado los itagüicenses al respecto? ¿Está usted conforme con lo que han demostrado los habitantes de este municipio?

J.F.E: La mayoría lo ha cumplido. Por ejemplo, el fin de semana pasado 15 personas fueron dispuestas por las autoridades y llevadas al estadio de Ditaires.

Le puede interesar:  Esto ganan los congresistas colombianos vs. congresistas de otros países en la región

El problema es que los pocos indisciplinados son los que más daño nos hacen, porque hay veces que los mismos jóvenes creen que no les pasa nada, ¿pero ¿qué es lo que nos estamos encontrando?

Estos jóvenes que están saliendo a las calles sin ningún tipo de protección y que no cumplen con los distanciamientos están enfermando a los adultos mayores.

Eso lo estamos viendo en Antioquia y en nuestro municipio. De hecho, ha habido 19 decesos asociados a covid-19, la mayoría de estos adultos mayores.

Estamos tratando de hacer esa conciencia y sacamos una campaña muy fuerte en la que llenamos de carteles al municipio, como si trataran de unos obituarios, para recordarle a la gente que este virus mata y que tenemos que hacer todo lo que esté a nuestro alcance para protegernos.

Nosotros como autoridad podemos hacer muchas campañas, pero necesitamos el acompañamiento de las personas.

360 Radio:

Itagüí es un municipio muy importante para la industria y el comercio de Antioquia, aunque se ha tratado de hablar de economía o vida, lo cierto es que no hay una sin la otra.

La cifra de desempleo que mostró recientemente el Dane va al alza y recientemente se declaró la alerta roja en todo el departamento.

Usted sabe que hay muchos itagüiseños que dependen del sustento del día a día, de abrir sus negocios o salir a vender a la calle, etc.

¿Cómo percibe usted esta situación y cómo pretende reactivar económicamente a su ciudad?

J.F.E: Nosotros tenemos 13.500 unidades productivas; la sola Central Mayorista, que no solamente es la despensa de Itagüí o del área metropolitana sino de todo el departamento, maneja más de 1.900 establecimiento comerciales.

Venimos acompañando estos sectores que se han permitido dentro de los decretos nacionales y estamos articulados con el Gobierno Nacional, pero desafortunadamente hay sectores que tienen una situación bastante compleja.

Por ejemplo, vendedores ambulantes, el comercio de la noche o los restaurantes, que aunque pedimos permisos para su reapertura no nos la autorizaron, entre otros.

Hemos sacado varios programas y paquetes para realizar un acompañamiento al sector empresarial, porque ese es nuestro sustento importante, la industria, el comercio y el servicio.

A los pequeños y medianos empresarios para reactivarlos económicamente les hicimos unos créditos, en donde nosotros vamos a pagar los 6 primeros meses de intereses, los cuales van desde 1 a 15 salarios mínimos.

También a través de Bancoldex hemos acompañado a los medianos empresarios, además de las medidas que hemos hecho en conjunto con los alcaldes del área metropolitana; es decir, no hacer un cierre completo, sino un 4/3. Cuatro días trabajando y tres días con esa restricción.

Aunque se ha permitido el funcionamiento de algunas actividades como los domicilios, es más que claro que por esta contingencia ha habido grandes afectaciones en muchos sectores.

No podemos negar que varias actividades se han venido cerrando y en ese sentido varios comerciantes están llegando a la secretaría de Hacienda a cerrar, porque no tiene sentido seguir pagando impuestos y arriendos si su actividad lleva 4 meses o más cerrada.

Estamos a la espera de que este pico y esta pandemia pasen rápidamente para seguir fortaleciendo este sector, el cual muy importante para nosotros.

Allí nuestra preocupación es el empleo, porque esos pequeños y medianos empresarios generan 4, 5 y 6 empleos, por eso hemos venido acompañando a sectores como el comercio básico.

La Central Mayorista no está trabajando al 100% sino al 140%, entonces eso es importante también, es un pequeño alivio que algunos sectores siguen trabajando, pero tristemente hay otros muy golpeados.

Le puede interesar:  ¿Qué pasa con un país cuándo se queda sin ministros?

por ejemplo, los venteros ambulantes nos escriben, nos envían derechos de petición para que los dejemos salir, pero no podemos autorizar esas salidas porque el Gobierno Nacional lo prohíbe y nosotros cumplimos estrictamente estas normativas.

360 Radio:

¿Le preocupan las finanzas municipales por cuenta de esta crisis que ha generado el coronavirus?

J.F.E: Claro, cuando arrancamos la construcción del plan de desarrollo, que en las últimas semanas tuvimos que modificar, empezamos a revisar el tema.

En enero Itagüí tenía un presupuesto aproximado de 500 mil millones de pesos, pero hoy 7 meses después, los ingresos con respecto al año pasado son apenas del 45%.

Es demasiado bajo y respecto a lo que es Industria y Comercio está pagando con lo que fue las ventas del año pasado, lo que significa que el próximo año van a pagar con lo que fue acorde a las ventas de este año y en sentido, el presupuesto del próximo se verá muy afectado.  

Esta situación hará que la inversión social baje y todo el tema de ejecución por parte nuestra, por lo que estamos buscando algunas estrategias como el de obra pública, con lo que buscamos dar un dinamismo a la economía para que circule el dinero y la comunidad tenga empleo.

Ya arrancamos con la secretaría de Hacienda, porque evidentemente este año no vamos a recaudar, ni en Predial ni en Industria y Comercio, que son nuestros dos recursos más fuertes, por lo que habrá que empezar a evaluar cómo hacer para este y el próximo año.

Todas las gestiones de los alcaldes del área metropolitana se verán afectadas y disminuidas acordes a lo que está pasando con esta pandemia.

360 Radio:

Su municipio no puede parar en todos frentes, por ejemplo, el de Infraestructura y ustedes han generado un plan de desarrollo que deberán cumplir pese a las dificultades.

La ciudadanía entenderá que se presenten modificaciones, pero paralelo a esta atención que demanda esta pandemia, ¿cómo avanza Itagüí en estos meses y cómo ha pensado usted que se pueda seguir manteniendo la ciudad en orden y avanzando en aspectos que no tienen que ver con la pandemia?

J.F.E: Fortaleciendo muchos sectores. Como lo decía, la Central Mayorista ha sido un soporte importante para nosotros.

En Itagüí hay 3 grandes empresas que pagan más impuestos que las demás. Primero, lo que es Bavaria, pero la venta de cerveza ha disminuido considerablemente, los mismo sucede con la FLA, mientras que la otra es Auteco, en donde también el tema de motos ha caído.

¿Qué estamos pensando nosotros? Ir a un dinamismo económico, venimos gestionando y hemos hecho un trabajo importante con el Gobierno Nacional.

Con la ministra de Educación reactivamos la construcción de 9 colegios en septiembre, lo que significa que podemos generar mucha mano de obra.

Vienen dos grandes obras que está construyendo el Área Metropolitana en el tema vial y estamos presentando proyectos al gobierno municipal, departamental y nacional.


Se van a construir 3 pabellones en la cárcel de La Paz para seguir generando obras; la vivienda de interés social la seguimos estimulando y todo esto nos permitirá que el municipio se sostenga este y el próximo año, pero indiscutiblemente habrá afectaciones económicas.


Recientemente saqué un decreto de austeridad para todos secretarios de despachos y los entes descentralizados, para que bajemos el gasto y focalizarlo muy bien en el tema de inversión social.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]