Dejó claro: «Recursos que aún no entran de Hidroituango no afectan presupuesto de Antioquia; cuando EPM certifique el año y el valor de las transferencias, se incorporan los recursos al presupuesto». Por otro lado, señaló que los recursos tributarios hoy están afectados por cuenta de la crisis del covid-19 en el país.
360 Radio:
Si bien los presupuestos departamentales en Antioquia son importantes lastimosamente no son tan generosos para cubrir todas las necesidades, si se compara con Medellín y Bogotá. Los mayores ingresos del departamento de Antioquia están constituidos por las transferencias de las ventas de licor, del impuesto vehicular y lo que le transfiere los juegos de suerte y azar desde la concesión que tienen con la empresa Réditos Empresariales, más conocida como GANA, y las ventas de la Lotería de Medellín.
Cuéntenos cómo es actualmente la composición de ingresos del departamento y cómo están reevaluando esto frente al plan de desarrollo que se ve afectado por la crisis del coronavirus y cómo piensan hacerle frente a la crisis económica.
L.E.G.:
El presupuesto del departamento de Antioquia está tasado en $17.193.000.000.000 (en billones de pesos). Estos billones de pesos corresponden a dos rubros principales. El primero, son los ingresos corrientes, que es todo lo que recibe el departamento propiamente de ingresos tributarios representados en contribuciones, impuestos, tasas, sobretasas a la gasolina, es decir, todo lo que es tributo. Los no tributarios son los que provienen de las operaciones de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) y de los ingresos que transfiere la Nación para atender sectores específicos como educación, salud, agua potable y saneamiento base.
Los recursos que se están viendo afectados son los tocantes a lo tributario. En este sentido, estamos entendiendo cómo nuestros contribuyentes están siendo afectados; es de anotar que Antioquia es el departamento con mejor cultura de pago tributario que tiene el país, lo que es muy importante no solo para el sector oficial sino también en el sector bancario. Tradicionalmente Antioquia ha tenido una excelente cultura de pago y confiando en eso el gobierno departamental ha optado porque algunos de los tributos se suspendan, como las obras de valorización. Se suspendieron los pagos por tres meses esperando que se reactive la economía.
A partir de la semana del 11 de mayo, se empiezan a abrir parcialmente otros sectores como el gobierno central lo ha dicho. En Antioquia se reactiva y se dinamiza la economía de aquellos municipios en los que no hay coronavirus para volver a la normalidad no solo de la economía propia de las familias sino también del territorio; adicional, la economía del departamento. En la medida que tengamos la posibilidad de pagar nuestras deudas, impuestos y a la vez tener los ingresos propios que se derivan de salarios o ingresos vamos a volver a entrar en la dinámica que venimos teniendo.
Es tan importante garantizar los salarios e ingresos de las familias como garantizar los ingresos del departamento para poder cumplir con obligaciones de tipo oficial y estructural con los mismos municipios.
El segundo rubro del presupuesto tiene que ver con los recursos de capital, que son los créditos que nos otorgan los bancos. Estos recursos son muy importantes porque apalancan obras de infraestructura, y estas generan empleo en todos los territorios.
Las fuentes alternativas también son muy importantes, estas son representadas en diferentes fondos que tienen los gobiernos nacionales e internacionales para poder ir por recursos que se necesitan para proyectos específicos. Tenemos aquí las regalías, obras por impuesto, alianzas público-privadas, las cofinanciaciones que el Gobierno Nacional nos hace en cuanto a vivienda (cofinanciación compartida con gobierno departamental), las cajas de compensación. Con esto, podemos llegar con soluciones de vivienda a los diferentes territorios. Estas fuentes nos obligan a tener proyectos muy claros identificados por territorios que desarrollan un sector específico para poder acceder a recursos que están en el Gobierno Nacional.
360:
¿Tiene preocupación respecto a la financiación del plan de desarrollo?
L.E.G.:
Los recursos provenientes de Hidroituango no afectan el presupuesto. En ningún momento dentro de la estructura actual de este presupuesto no hay ningún recursos proveniente de Hidroituango porque cuando la norma presupuestal lo establece, los recursos que están a disposición de un plan de desarrollo y de un presupuesto tienen que ser con una alta certeza de ejecución.
También, hay temas sin resolver en cuanto a Hidroituango. Y esto provoca que no haya viabilidad de ser considerados dentro de un presupuesto. Una vez generen excedentes la empresa tiene unas obligaciones que no ha cuantificado, las cuales tiene que atender antes de que su junta decrete entregarle excedentes a los socios. No tenemos claro ni el periodo del tiempo en el cual se pueden desarrollar estas tareas ni el recurso real que pudiese llegar. Ante este volumen de incertidumbre lo más sano es poder dejar sin esos recursos este plan de desarrollo. El día que esos recursos lleguen al departamento no habrá problema, simplemente se recurre a la Asamblea, allí se dice que nos dieron certificado de la empresa Hidroituango y podemos incorporar al presupuesto durante determinada vigencia, una cantidad determinada de dinero. Antes de que suceda eso, este presupuesto no está afectado.
360:
¿Han considerado la posibilidad de hacer ferias tributarias, descuentos, entre otros, en cuanto al impuesto vehicular?
L.E.G.:
La deducción en intereses de mora o multas de una renta no está bajo la potestad del gobierno departamental o municipal. Son atribuciones exclusivas del Gobierno central. Se tiene que crear una orden a nivel nacional, las asambleas adoptan en su territorio esa orden nacional. Cuando el Gobierno Nacional nos dé esa autorización, la adoptamos a través de una ordenanza y sacamos todo el proceso del beneficio tributario a la población de ese territorio en los impuestos que dependan del departamento. Hay impuestos municipales y departamentales, cada municipio tendría que hacer lo mismo para aplicar el beneficio tributario en su municipio; lo mismo haría cada departamento para aplicar dicho beneficio tributario que le corresponde a los tributos que se deben pagar en el departamento.
Muy seguramente el Gobierno Nacional sacará un beneficio tributario este año al que nosotros muy rápidamente nos vamos a acoger porque es una manera de aliviar un poco las finanzas de los contribuyentes, y también es la manera para nosotros ponernos al día con la cartera de deudores morosos.