En Envigado, 37 promotores de seguridad se certifican en convivencia y educación ciudadana

Es de mencionar que con esta certificación, los promotores de seguridad tienen nuevas herramientas para acompañar a la ciudadanía, sensibilizar en la prevención de delitos y promover el respeto por la convivencia pacífica en todos los sectores de la ciudad.

Compartir

Con el objetivo de fortalecer las competencias ciudadanas y aportar al desarrollo humano inclusivo, 37 Promotores de Seguridad de Envigado, certificaron su formación en el programa Espacios Pedagógicos para la Convivencia y Educación Ciudadana, liderado por la Policía Comunitaria.

Los Promotores de Seguridad recorren todos los días las calles del municipio para sensibilizar a la comunidad, promover la cultura ciudadana y la prevención, realizar control territorial y apoyar campañas y operativos. Esta iniciativa busca formar ciudadanos capaces de ejercer de manera efectiva sus derechos y deberes, promoviendo la prevención y la participación como herramientas esenciales para la convivencia y la seguridad en el municipio.

“Los promotores de seguridad nos hemos capacitado mediante un curso intensivo que nos dictó la Policía Nacional, el cual nos brinda un aprendizaje muy valioso que podemos ejercer en la cotidianidad de nuestra labor frente a las situaciones que se nos presentan en nuestro querido municipio, labor que ejercemos y ahora más con el conocimiento adquirido para el mejor progreso y educación frente a la ciudadanía y la convivencia pacífica de nuestro municipio”, expresó el coordinador de promotores de seguridad Óscar Eduardo García Jiménez.

En Envigado, 37 promotores de seguridad se certifican en convivencia y educación ciudadana
Foto: Alcaldía de Envigado

Así fue el proceso de capacitación de los promotores de seguridad en Envigado

Recibieron formación en temáticas clave como:
• Atención al ciudadano
• Derechos humanos
• Modalidades delictivas
• Campaña «Yo no pago, yo denuncio»
• Estrategia «Mujer, familia y género»
• Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana
• Unidad Canina K9 – Dirección de Carabineros
• Ley 1098 de Infancia y Adolescencia
• Resolución de conflictos

Es de mencionar que con esta certificación, los promotores de seguridad tienen nuevas herramientas para acompañar a la ciudadanía, sensibilizar en la prevención de delitos y promover el respeto por la convivencia pacífica en todos los sectores de la ciudad.

Le puede interesar:  Claro impulsa la conectividad en Antioquia con expansión de fibra óptica y 5G

Al respecto, Ricardo Vásquez, secretario de seguridad del municipio de Envigado, señaló que “es un programa en el que la Policía se encarga de capacitar a nuestros promotores en normatividad en derechos humanos, que es muy importante, en atención a la comunidad, en resolución de conflictos, con el ánimo de que presten un excelente servicio, especialmente en los entornos educativos, en zonas gastronómicas, de interés cultural y los habitantes de calle que tenemos en el municipio”.

Desde la Alcaldía de Envigado, aseguran, se busca tener personal más preparado, que sirva a la comunidad de la mejor manera, fortaleciendo las relaciones de confianza y construyendo juntos un Envigado más seguro y en paz.

¿Por qué es importante la seguridad en un municipio?

La seguridad en un municipio es fundamental por varias razones clave que impactan directamente en la calidad de vida de sus habitantes, el desarrollo económico y la cohesión social.

  1. Protección de la vida y la integridad

La función principal de la seguridad es proteger a las personas. Un entorno seguro reduce los riesgos de delitos, violencia o accidentes, lo que permite a los ciudadanos vivir sin miedo y con confianza.

  1. Fomento del desarrollo económico

La seguridad atrae inversiones, turismo y permite el crecimiento de negocios. En cambio, la inseguridad ahuyenta a los empresarios y encarece la operación de empresas por los gastos en protección y seguros.

  1. Fortalecimiento del tejido social

Un municipio seguro favorece la convivencia pacífica entre sus habitantes, promueve la confianza en las instituciones y reduce conflictos sociales.

  1. Garantía del ejercicio de derechos

Sin seguridad, los derechos fundamentales como la libertad de tránsito, el acceso a la educación, la salud o el trabajo pueden verse vulnerados.

  1. Prevención del delito y la violencia
Le puede interesar:  Terremoto en Rusia revive la memoria de los sismos más intensos que han sacudido Antioquia

Las acciones preventivas (iluminación, vigilancia, programas sociales) reducen los factores que generan violencia, como la pobreza, la falta de oportunidades o la deserción escolar.

  1. Confianza en las instituciones

Un municipio que garantiza la seguridad genera mayor credibilidad en las autoridades locales y fortalece el estado de derecho.

  1. Bienestar emocional y psicológico

Vivir en un entorno seguro mejora la salud mental de los habitantes. La percepción de inseguridad puede generar estrés, ansiedad y aislamiento social.

Así las cosas, es válido resaltar que la seguridad es la base para construir una comunidad sana, próspera y justa. Sin seguridad, el resto de los servicios y derechos municipales se ven comprometidos.

Lea también: Megaobra de valorización en El Poblado, Medellín ya tiene fecha y plazo límite

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar