Envigado: ¿Qué dice la Ley 2525 en relación con el Tecnológico de Artes Débora Arango?

Autoriza al Gobierno Nacional para financiar la dotación y modernización de la infraestructura tecnológica, programas, proyectos, investigaciones, extensiones y proyección social de la Institución, entre otras cosas.

Compartir

El Tecnológico de Artes Débora Arango de Envigado presentó este viernes públicamente la Ley 2525 del 4 de agosto de 2025 por medio de la cual la Nación rinde público homenaje a la Institución por el trabajo que realiza en la formación de artistas y creadores, con el propósito de preservar el legado de la pintora expresionista y acuarelista colombiana Débora Arango Pérez. Así mismo, se da la autorización para financiar proyectos de dotación y actualización de la infraestructura tecnológica.


Así las cosas, en un acto celebrado en el Teatro de la Institución, en la sede principal de Envigado, se efectuó la entrega simbólica de la Ley, por parte del autor de la misma, el representante a la Cámara, Julián Peinado Ramírez.

“Tuve el honor de ser el autor de esta ley en el Congreso de la República, y quiero decirlo no como una mención personal, sino como una expresión de gratitud hacia esta institución que ha sido inspiración, orgullo y ejemplo para todo el país. Es una ley que no impone, sino que reconoce; que no ordena, sino que agradece. Reconoce en el Tecnológico de Artes Débora Arango una institución que honra la historia de nuestra cultura, y agradece su aporte silencioso pero profundo a la transformación social del país”, dijo el representante.

Envigado: ¿Qué dice la Ley 2525 en relación con el Tecnológico de Artes Débora Arango?
Foto: Alcaldía de Envigado

Ley 2525 y Huella Débora Arango

De otro lado, el rector de la Institución, Juan Carlos Mejía Giraldo, hizo entrega de la Huella Débora Arango, máxima distinción que entrega la Institución, al representante Peinado, “por su liderazgo, respaldo y compromiso para lograr la sanción de la Ley 2525 de 2025”.

“Esta ley reconoce no solo el aporte que el Tecnológico ha hecho durante más de dos décadas a la formación de artistas y creadores, sino también su compromiso con la preservación del legado de la maestra Débora Arango Pérez, una mujer valiente, visionaria y disruptiva, que desde su arte nos enseñó a mirar el país con una sensibilidad crítica y transformadora”, señaló el rector.

“La sanción de la Ley 2525 abre una puerta, pero ahora nuestro reto es lograr que se concrete su propósito: la asignación de recursos en el presupuesto de la Nación en las vigencias futuras, que permitan financiar los proyectos de dotación, modernización y actualización tecnológica que requiere nuestra Institución”, dijo el directivo.

¿Qué contiene la Ley?

– Reconocimiento histórico a la pintora Débora Arango Pérez por su aporte a la cultura artística colombiana.

– Reconocimiento a la comunidad académica del Tecnológico de Artes Débora Arango por su aporte a la construcción y apropiación social del conocimiento para las prácticas artísticas creativas y culturales.

– Reconocimiento cultural por la formación de artistas y creativos.

– Autorización al Gobierno Nacional para financiar la dotación y modernización de la infraestructura tecnológica, programas, proyectos, investigaciones, extensiones y proyección social de la Institución.

– Autorización al Gobierno Nacional para la creación de un documental televisivo que exalte la vida, obra y legado artístico de la pintora Débora Arango Pérez, a cargo del Sistema de Medios Públicos de Colombia.

Lea también: Colmayor quiere llegar a todo Medellín ofreciendo esta cantidad de becas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar