El Instituto de la Unesco para el Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas en inglés) se encuentra en en Hamburgo, Alemania, y es uno de los siete institutos de educación de la Unesco. Cabe decir que UIL apoya a los Estados Miembros en el campo del aprendizaje a lo largo de toda la vida, con un enfoque en los adultos y la educación continua, la alfabetización y la educación básica no formal. Se le otorga especial atención a la Prioridad Mundial África y la Prioridad Mundial Igualdad de Género de la Unesco.
Es de anotar que dentro del mandato educativo general de la Unesco, la misión del Instituto es promover el reconocimiento y crear condiciones para el ejercicio del derecho a la educación y el aprendizaje.
En este sentido, lleva a cabo labores de investigación, creación de capacidad, creación de redes y desarrolla publicaciones sobre el aprendizaje a lo largo de toda la vida con un enfoque en los adultos y la educación continua, la alfabetización y la educación básica no formal. “UIL responde a las preocupaciones de todos los Estados Miembros de la UNESCO, dando prioridad a los países menos desarrollados”, señalan desde la Unesco.

Envigado, Unesco y GNLC: en cadena para contribuir al aprendizaje en las ciudades
Ahora, en cuanto a la GNLC (Global Network of Learning Cities) es la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es pertinente señalar que fue creada en 2013 para fomentar el aprendizaje en todo el ciclo de vida en las ciudades y municipios que la integran con el fin de contribuir al crecimiento de las mismas.
Ahora, en cuanto a la GNLC (Global Network of Learning Cities) es la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, es pertinente señalar que fue creada en 2013 para fomentar el aprendizaje en todo el ciclo de vida en las ciudades y municipios que la integran con el fin de contribuir al crecimiento de las mismas.
Así, La Unesco, a través del equipo coordinador de la GNLC (Global Network of Learning Cities), ratificó al municipio de Envigado, sur del área metropolitana del Valle de Aburrá en Antioquia, como parte de la Red Global de Ciudades del Aprendizaje, actualmente conformada por 356 ciudades en 79 países. Vale la pena decir que desde esta organización internacional se destacó el compromiso constante de ese municipio con los principios y objetivos de la Red.
Cabe recordar que desde septiembre de 2022, Envigado forma parte de este organismo plurinacional, que promueve la transferencia de recursos, conocimientos y buenas prácticas relacionadas con la educación entre sus ciudades miembros. Aquí es preciso señalar que su objetivo principal es consolidar el aprendizaje a lo largo de la vida como aspecto clave para la inclusión social, el cierre de brechas y el desarrollo económico de los ciudadanos en todo el planeta.
“Esta confirmación da cumplimiento a una de las metas del Plan de Desarrollo Envigado Vamos Adelante, Amor por la Gente, Amor por Envigado, lo que permite continuar compartiendo recursos, experiencias y buenas prácticas educativas y culturales en favor del crecimiento económico y el desarrollo social de las comunidades a nivel global”, señalan desde la Alcaldía de Envigado.
Más sobre la Unesco
El Instituto de la UNESCO para el Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida (UIL, por sus siglas en inglés) apoya las políticas y promueve la capacidad en materia de aprendizaje en todo el ciclo de la vida, logrando así el discurso mundial y respaldando a los asociados nacionales y regionales en la defensa de la educación y el aprendizaje a lo largo de toda la vida.
“Su objetivo es fortalecer las capacidades de los Estados miembros de la UNESCO en el ámbito del aprendizaje a lo largo de toda la vida, centrándose en los jóvenes y los adultos, y haciendo especial hincapié en las políticas y los sistemas que favorecen los itinerarios de aprendizaje a lo largo de toda la vida. El UIL lo hace mediante el apoyo a las políticas, la investigación y la prospectiva, el monitoreo, la creación de capacidad, el establecimiento de redes y la promoción. Sus publicaciones constituyen un importante instrumento para difundir conocimientos y fundamentar políticas”, dice la Unesco.
Ahora, es de anotar que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas es su de acción: “No dejar a nadie atrás es el eje de este plan de acción mundial para las personas, el planeta y la prosperidad, y es un elemento fundamental del enfoque del UIL. De los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda, el UIL tiene la gran responsabilidad de apoyar a los países para que alcancen el ODS 4: «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos»”, expresan.
La Unesco dice que se compromete a hacer realidad la posible contribución que el aprendizaje a lo largo de toda la vida puede ofrecer a los otros 16 ODS. Y es que en el mundo actual, en rápida evolución, en el que los cambios demográficos, tecnológicos y medioambientales están reformando los contextos sociales, económicos y políticos, creen que el aprendizaje debe ser continuo y a lo largo de toda la vida, para absolutamente todos.