Una comisión del gobierno del presidente Gustavo Petro visitó este miércoles la central de Hidroituango con el fin de percibir su operación, el funcionamiento de su plan de gestión del riesgo y especialmente cómo actuaron frente a la creciente del río Cauca.
Según informaron desde Empresas Públicas de Medellín (EPM), dicha comisión pudo comprobar que Hidroituango está operando en condiciones normales y que las unidades de generación están completamente estables. En el mismo sentido, aseguraron que la hidroeléctrica no fue causante de las inundaciones en municipios aguas abajo el pasado 11 de abril.
Es preciso subrayar que el gerente de EPM, John Maya, lideró un recorrido por la hidroeléctrica, en el que estuvieron representantes de la UNGRD, la Superservicios, el Ideam y el Fondo de Adaptación, entre otros funcionarios.

Recordando 7 años atrás y los posteriores controles
Es preciso recordar que la contingencia del año 2018 en Hidroituango, que para entonces tenía como gerente a Jorge Londoño De La Cuesta, ocurrió a finales de abril cuando los niveles del río Cauca estaban en niveles altos debido a la temporada de lluvias.
Esta es la razón por la que cada que vez que se presenta una creciente súbita de este afluente en Antioquia, las autoridades de gestión del riesgo de desastres activan acciones de monitoreo, atención y prevención, como en este caso hizo el Dagran y hasta el Gobierno Nacional envió una comisión especializada.
“Vinimos a ver con nuestros propios ojos y de primera mano qué es lo que hace EPM acá, cómo funciona el control permanente y el monitoreo que la Empresa hace de los posibles riesgos y, por supuesto, a escuchar de parte de la empresa cuál fue el manejo que se le dio a la pasada creciente de hace una semana al río Cauca”, explicó Carlos Carrillo, director general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd).
“Hace mucho tiempo, desde que está funcionando la presa de Hidroituango, no se registran inundaciones aguas abajo”
Por más que el pasado 11 de abril ocurrió una creciente natural del río Cauca, ocasionando daños en el Suroeste de Antioquia, desde EPM dieron a conocer que después de que el agua tocara el lugar de presa de Hidroituango, el embalse amortiguó el caudal de casi 5.000 m3/s a 3.000 m3/s.
“Con el embalse generamos una regulación del río Cauca. Hace mucho tiempo, desde que está funcionando la presa de Hidroituango, no se registran inundaciones aguas abajo”, expresó el gerente de EPM.
¡La #UNGRD trabaja para proteger a las comunidades ante la creciente del río Cauca!
Desde Hidroituango, una comisión del Gobierno Nacional, liderada por la @UNGRD, realizó verificación técnica de protocolos y planes de contingencia.
Conoce los detalles en el video pic.twitter.com/SUGOQhfLQU
— UNGRD🇨🇴 (@UNGRD) April 23, 2025
Cabe precisar que los enviados por el Gobierno visitaron la casa de máquinas, la presa, el vertedero, el centro de monitoreo técnico (CMT), el funcionamiento operativo del embalse y la amortiguación de crecientes del río Cauca, para reducir posibles inundaciones aguas abajo de la presa.
El equipo de emisarios del presidente Petro estuvo conformado por el director general de la UNGRD, Carlos Carrillo, el superintendente de Servicios Públicos, Libardo Yanod Márquez Aldana, la directora del Ideam, Ghisliane Echeverry Prieto, la gerente del Fondo de Adaptación, Nancy Yolanda Alfonso Bernal, la funcionaria del Servicio Geológico Colombiano, Nathalia Contreras, la subdirectora de conocimiento de la UNGRD, Ana Milena Prada, el subdirector de Manejo de la UNGRD, Ricardo Hurtado.
Por otro lado, conviene recordar que el Consejo de Estado decidió suspender hace unos nueve meses el fallo del Tribunal Arbitral que había obligado a Empresas Públicas de Medellín (EPM) a desembolsar $781.828 millones a la Sociedad Hidroeléctrica Ituango. Esta decisión llega tras la admisión del recurso de anulación presentado por EPM contra el laudo arbitral emitido a finales de 2023.