Este proceso iniciará el próximo jueves 3 de junio, informó EPM, los vehículos con GNV reducen las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta un 30%, aportándo a mejorar la calidad del aire.
Por: Redacción 360 Radio
Según informó en un boletin informativo EPM, en el Valle de Aburrá, mil taxistas de Medellín y del área metropolitana del Valle de Aburrá podrán instalar sin costo gas natural en sus vehículos, a partir del próximo jueves 3 de junio, gracias a la iniciativa liderada por EPM, Ecopetrol, TGI y Transmetano, con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, Fenalco y 10 talleres aliados.
Tal cual indicó el gerente General de EPM, Jorge Andrés Carrillo Cardoso, “con la conversión de 1.000 taxis más a gas natural vehicular (GNV) no solo contribuimos al cuidado del ambiente y la calidad del aire, sino también a la economía de los hogares, que encuentran en el gas un energético económico y que suma en ese propósito compartido de transformar a Medellín en una Ecociudad y sumar más kilómetros verdes al Valle de Aburrá».
Para poder acceder al beneficio, el taxi debe ser modelo 2018 en adelante y estar matriculado en uno de los 10 municipios del área metropolitana del Valle de Aburrá (Medellín, Caldas, La Estrella, Sabaneta, Envigado, Itagüí, Bello, Copacabana, Girardotay Barbosa).
LEER TAMBIÉN: Antioquia da un paso para eliminar vanidades de gobernantes
El beneficio de la conversión a gas sin costo se entregará a los primeros 1.000 taxis que adelanten el trámite en los 10talleres aliados del programa.
![EPM anuncia conversión a gas sin costo para 1.000 taxis del Valle de Aburrá 1 EPM](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2021/05/EPM-1024x390.png)
![EPM anuncia conversión a gas sin costo para 1.000 taxis del Valle de Aburrá 2 EPM 2](https://360radio.com.co/wp-content/uploads/2021/05/EPM-2-1024x317.png)
Un vehículo con GNV reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2) hasta un 30%, aportándole a mejorar la calidad del aire.“Necesitamos un Valle de Aburrá que reduzca a la mitad las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y, a 2050, que sea carbono neutro, que se convierte al final, en un aire más limpio”, indicó Daniel Quintero Calle, alcalde de Medellín.
Con esta iniciativa ambiental, social y económica se unen voluntades en el propósito de contribuir a tener un aire más limpio, cuidar el ambiente y aportar a la calidad de vida de millones de personas.