La Alcaldía de Medellín radicó el pasado 26 de julio ante el Concejo de Medellín el Proyecto de Acuerdo No.65-2021, que pretende recibir autorización por parte de la Corporación de la enajenación de la participación no controlante de la empresa en UNE EPM e Invertelco.
Por: Redacción 360 Radio
El objetivo es poder salir de las telecomunicaciones que tiene un nivel de riesgo superior al de los servicios públicos domiciliarios que presta EPM; evitar exigencias de capital que pueda tener UNE con potenciales capitalizaciones futuras; reorientar los recursos invertidos en UNE a iniciativas gestionadas por EPM y hagan parte de sus negocios estratégicos; y generar oportunidades para ejercer el derecho de salida, establecido en el acuerdo de accionistas, con el que tiene mayor probabilidad de una venta exitosa, incrementando la liquidez de inversión y generar interés para que un mayor número de inversionistas participe en el proceso.
El proceso de venta iniciará con la ejecución del procedimiento establecido según la Ley 226 de 1995, que determina los pasos a seguir para realizar la enajenación de participaciones del Estado en sociedades públicas. El proceso establece que, en una primera etapa, las acciones se ofrecerán a los destinatarios de condiciones especiales (trabajadores activos, pensionados y extrabajadores de UNE e Invertelco, sindicato y fondos de pensiones, entre otras), y por último, el público general, por lo que en el proceso puede hacer diferentes personas naturales y/o jurídicas interesadas en participar en la adquisición de las participaciones accionarias que EPM tiene en UNE e Invertelco.
El alcalde de Medellín, Daniel Quintero afirmó durante la sesión plenaria del Concejo, que está convencido de que la mejor decisión para la ciudad “va a significar defender los recursos públicos. El caso de UNE es bien particular, pero para hablar de UNE tengo que hablar de EPM y de Hidroituango”.
En ese sentido, el mandatario local enfatizó en que Hidroituango está trabajando a toda máquina para poder salir adelante, porque el proyecto está en el 85%. En un inicio, el proyecto hidroeléctrico debía valer 8 billones y en la actualidad supera los 18 billones de pesos.