Empresas Públicas de Medellín (EPM), en coordinación con autoridades departamentales y la fuerza pública, ha puesto en marcha una serie de acciones para contrarrestar los riesgos derivados de la minería ilegal en la central hidroeléctrica Porce III. La empresa subrayó que estas actividades no autorizadas pueden comprometer la estabilidad de la infraestructura y poner en peligro la seguridad de la zona.
Panorama general: Uno de los puntos críticos de intervención será el desmonte progresivo de un jarillón construido de manera irregular. EPM advirtió que esta maniobra podría generar un leve incremento en los caudales aguas abajo del río, aunque aseguró que este fenómeno no supone una amenaza para las comunidades aledañas.
El vicepresidente de Generación de Energía de EPM, Alberto Mejía, explicó que la intención no es generar alarma, sino alertar sobre los peligros que implica la presencia de minería ilegal en la zona. En este sentido, reiteró que la presa de Porce III se encuentra en condiciones óptimas, pero que la actividad de mineros no autorizados eleva el riesgo de represamiento en el río.
Por ello, hizo un llamado a las personas que realizan estas prácticas a retirarse voluntariamente y contribuir a la conservación de la infraestructura hidroeléctrica.
Por qué es importante: El Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia anunció la activación de estrategias municipales para atender posibles emergencias en los municipios de Amalfi, Anorí, Nechí, El Bagre, Zaragoza y Caucasia. Estas medidas buscan garantizar una respuesta rápida y efectiva ante cualquier eventualidad derivada del desmonte del jarillón y de la actividad minera en la zona.
Asimismo, EPM y las entidades gubernamentales implementarán un protocolo de comunicación con el objetivo de mantener informadas a las comunidades cercanas a la descarga de Porce III y al río Nechí. Este sistema de alerta permitirá notificar oportunamente sobre las acciones a tomar y las precauciones necesarias para minimizar cualquier impacto en la población.
Minería ilegal: EPM refuerza medidas para proteger la central hidroeléctrica Porce III
EPM destacó que la central hidroeléctrica Porce III es clave para la seguridad energética del país, ya que cuenta con una capacidad instalada de 700 megavatios. La empresa reiteró su compromiso de trabajar en conjunto con la fuerza pública y las entidades regionales para garantizar la continuidad y estabilidad del servicio, a pesar de los desafíos que plantea la minería ilegal.
Finalmente, la compañía reafirmó su compromiso con la protección de la infraestructura hidroeléctrica y la seguridad de las comunidades aledañas, reiterando su llamado a evitar actividades que puedan afectar la operación de la central y el equilibrio ecológico del río.