EPM señala a Air-e por deuda de $107.000 millones en suministro eléctrico

EPM afirma que la comercializadora Air-e le adeuda $107.000 millones por energía entregada hasta febrero de 2025, contradiciendo los señalamientos del presidente Petro.

Compartir

En medio de una creciente tensión entre Empresas Públicas de Medellín (EPM) y el Gobierno Nacional por el suministro energético en la región Caribe, la empresa antioqueña aseguró que la distribuidora Air-e le debe aproximadamente $107.000 millones por concepto de energía entregada, con corte a febrero de 2025.

Esta declaración se da como respuesta directa a los señalamientos del presidente Gustavo Petro y del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, quienes insinuaron una presunta negativa de EPM a atender las necesidades energéticas del norte del país.

Panorama general: En un comunicado, la compañía liderada por John Maya defendió su actuación y subrayó que su parque generador ha incrementado notablemente su participación en la provisión de energía para Air-e, pasando de un 16 % en 2023 a un 30 % en los dos primeros meses de este año. “Una clara muestra del compromiso de EPM con la región Caribe”, destacó la empresa.

Asimismo, EPM enfatizó que los kilovatios vendidos a Air-e bajo contrato han sido entre un 3,7 % y un 4,3 % más baratos frente al promedio de los contratos regulados del mercado nacional durante 2023 y 2024. “Esto demuestra que priorizamos el bienestar de los usuarios por encima de los beneficios que podrían haberse obtenido con la venta en bolsa a precios más altos”, indicó la compañía.

 EPM señala a Air-e por deuda de $107.000 millones en suministro eléctrico

EPM defiende su compromiso con el Caribe y denuncia deuda millonaria de Air-e

Por qué es importante: Según el informe, para 2025 EPM se consolida como el mayor proveedor de energía para Air-e en su mercado regulado, con contratos adjudicados mediante licitaciones públicas. Además, remarcó que es el agente que ofrece los precios más competitivos en el mercado de contratos, reiterando su papel clave en garantizar tarifas razonables para millones de usuarios en el Caribe colombiano.

Le puede interesar:  Bancolombia reactiva 'guerra de tasas' para financiamiento de vivienda: la bajó a 9% E.A.

La empresa también subrayó que cuenta con un robusto portafolio de generación hidroeléctrica, que ha sido fundamental para sostener el sistema eléctrico nacional durante fenómenos climáticos adversos. “Cumplimos nuestros compromisos de energía firme, especialmente durante el fenómeno de El Niño en 2023 y la sequía atípica de 2024. Sin la entrada en operación de las turbinas de Hidroituango, el país habría enfrentado un posible escenario de racionamiento”, añadió EPM.

EPM señala a Air-e por deuda de $107.000 millones en suministro eléctrico

Este nuevo capítulo en la disputa entre EPM y el Ejecutivo no es aislado. Recientemente, la compañía ganó una demanda contra el Estado por impago de subsidios al consumo energético. A raíz de este fallo, el ministro Edwin Palma afirmó que las filiales de EPM ya habían recibido el 85 % de los pagos por subsidios a la tarifa.

Sin embargo, John Maya desmintió esta afirmación: “Respecto a ese 85 % hay que hacer una claridad: si bien es cierto que el MinMinas ha expedido resoluciones avalando esos pagos, no se han materializado, y a nosotros esa plata no nos ha llegado”.

Lea también: Andesco propone hoja de ruta mensual para mitigar impacto del arancel del 10% de EE. UU.

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar

[mc4wp_form id=»74432″]