La gestora social y primera dama del municipio de Envigado, Érica Sierra, y el secretario de Obras Públicas de la ciudad señorial, Andrés Aristizábal, contaron por qué es tan importante la navidad para la comunidad envigadeña, además de los detalles técnicos y de recursos utilizados para el montaje de los alumbrados.
360 Radio:
Secretario Andrés Aristizábal, en el pasado cercano usted nos hablaba sobre la inauguración del alumbrado navideño, un proyecto muy importante para el municipio. Son 55 madres cabeza de familia que vienen trabajando con mucha disciplina desde el mes de julio.
¿Qué nos puede detallar con respecto a la parte técnica, aparte de esto tan importante que nos reseñaba en el pasado?
Andrés Aristizábal (A.A.):
Es un proyecto que inició en el mes de junio con todo el ingreso del personal para disponerse a la fabricación del alumbrado, lleva cuatro procesos. El primero de ellos es todo el tema de cerrajería, donde tenemos toda la fabricación de figuras, geometrías, volumétricos; darle forma a esas figuras según los diseños ya establecidos. Una vez tenemos estos diseños, entra un proceso de armado y de decoración de papel, de telas para darle cobertura a todas estas figuras; en el tercer proceso es decoración donde ya las madres y padres cabezas de familia se integran en grupos, guardando el distanciamiento social con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad para darle el toque final decorativo para la instalación de las luces en las figuras, una vez estás se encuentran listas, entramos en un proceso de montaje del alumbrado.
Desde el proceso un hasta antes de iniciar el montaje, desde junio y terminamos a finales de agosto las primeras figuras en las calles y las vías principales y parques, para disponer de este material con el fin de ser entregado y suministrado a la siguiente cuadrilla que es la de instalación en los puntos del municipio. Se dispone y empieza un proceso de montaje del alumbrado, este proceso inició la segunda semana del mes de octubre y finalizó este miércoles 18 de noviembre en horas de la mañana, para luego disponernos a darle apertura al programa de inauguración del alumbrado navideño
360:
Primera dama de Envigado y gestora social Érica Sierra, la navidad en Envigado es una tradición establecida y situaciones complicadas generada como la pandemia no van a frenar que continúen con esta tradición, por el contrario, han trabajado para que esta se pueda notar con gran peso en la ciudad señorial.
¿Desde su punto de vista por qué es tan importante la navidad en Envigado?
Érica Sierra (E.S.):
Necesitamos dar una luz de esperanza a los ciudadanos de Envigado, esta pandemia va a pasar. Debemos compartir especialmente en familia con todo el autocuidado y protocolos d bioseguridad. Por eso es que Envigado encendió los alumbrados desde el pasado miércoles 18 de noviembre y van a a estar encendidos hasta el 12 de enero del año 2021 para que las personas tengan más tiempo de visitar los alumbrados sin aglomeraciones.
360:
Secretario, ¿cuáles son las cifras que se manejaron para el alumbrado navideño?
A.A.:
Hay diferentes rubros, uno es de suministro de materiales, otro de suministro de elementos decorativos, otro de luces, de personal, el alquiler de la bodega donde está dispuesto este personal, el montaje del alumbrado. La inversión para este alumbrado, en cuanto a la fabricación, bodegas y suministro de materiales fue de cerca de $2.800 millones y adicional a esto tuvimos un recurso de $1.160 millones para el montaje del alumbrado navideño.
360:
Un último mensaje, secretario, que pueda entregar desde su secretaría con respecto a la navidad en el municipio.
A.A.:
El mensaje para todos los envigadeños es que lo disfruten, que guarden todos los protocolos de bioseguridad, que estén en familia, que las personas que estuvieron a cargo de la fabricación y montaje lo hicieron con mucho amor e ilusión para que todos los envigadeños pudieran tener este día tan importante, que fue este miércoles, y que disfruten durante más de un mes y medio de este territorio que está muy bonito.
La idea es que lo cuidemos, que mantengamos las distancias, que los padres de familia cuiden a los niños, no los dejen solos. Lo más importante es la salud, cuídense; desde que tengamos salud podremos disfrutar de una bonita navidad.
360:
Gestora social Érica Sierra, ahora sí es el momento para que le cuente a los oyentes sobre la programación navideña en la ciudad señorial
E.S.:
Es una programación muy bonita, comenzó este miércoles con la inauguración virtual de los alumbrados, prendimos una parte de los mismos ese día. La segunda parte de los alumbrados la encenderemos el próximo 26 de noviembre. Este jueves arrancamos las caravanas Juntos en familia es Navidad, donde recorreremos hasta el 15 de diciembre todos los 39 barrios y seis veredas del municipio.
Artistas locales ganaron una convocatoria que se hizo a nivel municipal y nos van a acompañar durante los recorridos. Por medio de una página web se concentra toda la programación navideña y también un tour virtual para que personas que no deseen ver los alumbrados de forma presencial.
La invitación de la navidad de este año es una crianza amorosa más juego, vamos a tener muchas actividades para que se comparta en familia, para que no maltraten a nuestros adultos mayores ni a nuestros niños y así poder vivir una navidad en paz, y que también sea libre de pólvora.
Les vamos a poner mucha programación en redes sociales, van a poder entrar todos los días a la página web de Sumemos Familias en donde encontrarán toda la programación virtual y algunas semipresenciales que tiene el municipio, pues tenemos que contar con los aforos permitidos.
Tenemos un mapa interactivo de los alumbrados en la página web de Sumemos Familias, ahí se podrá observar qué puntos del municipio están alumbrados y también si las personas desean hacer el recorrido virtual y después presencial. Lo importante es que mantengamos el distanciamiento social, que no hagamos aglomeraciones, que no consumamos licor en espacios públicos y que de verdad cuidemos a toda la comunidad envigadeña.