martes, junio 6, 2023
More

    ¿Es colombiano y quiere invertir en oro? El director ejecutivo de Midac le explica cómo y cuándo hacerlo

    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Midac es una compañía que quiere masificar y democratizar el comercio de los metales preciosos en Colombia, específicamente del oro. Si somos grandes productores de este metal, ¿por qué no hacerlo parte de nuestro patrimonio? Sin duda se trata de un activo seguro y valioso para enfrentar momentos de crisis, como por ejemplo la pandemia actual. 

    Por esto, Santiago Restrepo, director general ejecutivo de Midac, explica cómo iniciar una inversión en oro en Colombia, cuál es el mejor momento para hacerlo y por qué confiar en esta compañía para atreverse a transformar el oro en un resguardo financiero, una fuente rentable de recursos y la base de una fortuna. 

    360 Radio: 

    Para nadie es un secreto que el oro se ha convertido en uno de los activos más valiosos y seguros en los que invertir en medio de la pandemia. ¿Qué elementos entran en juego para fortalecer a este metal en tiempos de crisis? ¿Su seguridad podría llegar a verse afectada?

    Santiago Restrepo (S.R.):

    Busco que las personas entiendan cómo funciona el oro como parte del patrimonio y que comprenda por qué justo este metal ha existido durante tanto tiempo en la historia de la humanidad. Para hacerlo, hay que remontarse a la historia y concebir el oro desde la química y desde la física. 

    Lo primero, es saber que, entre todos los elementos de la Tabla Periódica, el oro tiene unas características que lo hacen único. Entre ellas, la principal es que no cambia sus condiciones físicas con el tiempo y esto conlleva a que haya sido elegido por muchas culturas como un elemento económico para intercambiar bienes y, precisamente, estas civilizaciones han sido prósperas. Por ejemplo, si pensamos las monedas que utilizaron los romanos hace 4.000 años y las vemos hoy, podemos apreciar que están en las mismas condiciones.

    Otra de sus principales cualidades es su escasez, el oro es muy difícil de conseguir. Pero diría que lo que lo mantiene fuerte es que, al igual que a nivel físico, el oro conserva el valor del dinero a través del tiempo. Retomo el mismo ejemplo, hace miles de años el romano compró un terreno con esa moneda y trayéndola al presente, exceptuando el valor histórico y conservando el precio de los gramos de oro como tal, sería posible comprar algo de las mismas proporciones. 

    Ahora, el oro en tiempos estables funciona bien, mantiene el valor del dinero en el tiempo; pero cuando la confianza en los sistemas financieros y bancarios se deteriora, las personas acuden al oro para resguardarse y esperar a que las condiciones se estabilicen para volver al mercado. Esto es lo que hace que el oro se aprecie en momentos de crisis. 

    El oro tiene un valor intrínseco, porque es escaso y costoso extraerlo. También, hay un valor en el mercado dependiendo de la demanda, es decir, si se observa en una línea de tiempo, la tendencia del oro es alcista, es positiva y como cualquier commodity que se transa en el mercado tiene sus alzas y sus bajas.

    Por ejemplo, si nos ubicamos en 1971 que fue un año histórico para el oro, porque Estados Unidos dejó de respaldar su moneda en oro, si en ese momento hubiéramos comprado 1 millón de pesos en oro, hoy tendríamos 5 mil millones de pesos, a causa de la devaluación del peso y la valoración del activo. 

    LEER TAMBIÉN: El histórico poder del oro en 2020

    360: 

    Otras de las acciones que más se han valorizado son las de las grandes compañías de tecnología, como Apple, o las de vehículos híbridos, como Tesla. ¿Por qué las personas deberían invertir en oro en vez de hacerlo en este tipo de negocios?

    S.R.:

    Creo que nuestra propuesta es que el oro sea un valor refugio, es decir, no se trata de competir contra las acciones o contra las empresas. Va más direccionado a seguir el consejo que dan los judíos: la regla de los tres tercios. 

    Esta se traduce en: de su patrimonio, invierta un tercio en los negocios que usted sabe hacer y en los que encuentra una alta rentabilidad, en ese caso cabrían las acciones mencionadas. El segundo tercio, los judíos recomiendan invertirlo en tierra y, el tercero, en oro porque de esa manera se está preparado para cualquier crisis que pueda presentarse y se cuenta con una liquidez disponible.

    360:

    Para usted como director general ejecutivo de Midac, ¿cuál es el mejor momento para invertir en oro?

    S.R.:

    Cuando mis clientes me hacen esta pregunta, mi respuesta es siempre es el mejor momento, hoy es el mejor momento para invertir y seguir la regla de los tres tercios. ¿Por qué es valioso tener oro dentro de tu patrimonio? Porque cuando hay una crisis como la actual, nos vemos obligados cerrar nuestros negocios y pagar deudas sin tener flujo de caja; es ahí donde siempre vamos a tener el oro para respaldarnos.

    Un ejemplo, es pensar en la Alemania nazi de 1938, tú eres judía y te lo quitan todo, pero tenías una parte de tu patrimonio en oro y te vas a otro país. Ese resguardo te permite iniciar allí una nueva vida. Aunque se trate de una situación extrema, no es tan lejana a lo que nos puede suceder ahora. 

    360: 

    Con respecto a lo que dice, sobre que cualquier momento es una oportunidad para invertir en oro, ahora existen análisis que advierten sobre la caída del activo, frente a la llegada de las vacunas y una desaceleración de los contagios. ¿Cuál es su posición en este contexto?

    S.R.:

    El oro es una inversión que no es especulativa, se debe invertir un capital que no necesitas para vivir. Es decir, dineros que hayas ganado y que no los necesites con urgencia, para hacer inversiones a mediano y largo plazo. Lo cierto es que puede devaluarse dentro de las dinámicas del mercado, pero la tendencia a nivel general siempre ha sido positiva.  Se trata más de asegurar una posición para tener un resguardo financiero, por lo que la mayoría de veces no influye el momento de entrada. 

    LEER TAMBIÉN: En medio de la incertidumbre, el oro continúa siendo el activo más seguro

    360:

    Tomando a Colombia como contexto, metales preciosos como el oro son en su mayoría productos de exportación. ¿Por qué Midac le apostó al mundo de las inversiones enfocadas en oro en un país como el nuestro? ¿Quiénes son sus potenciales inversionistas o público objetivo?

    S.R.:

    Esa es justamente la razón por la que nace Midac. Nosotros somos un productor de oro, de donde explotamos entre 55 y 60 toneladas al año, de las cuales casi el 100 % salen del país. Esto significa que desde la época de la Conquista hace 500 años y hasta hoy se continúa yendo uno de los metales más valiosos que tenemos en nuestros suelos. 

    Entonces por eso y para eso nació esta compañía, buscando que los colombianos de a pie, las familias y las empresas se apoderen de ese recurso que es nuestro y nos pertenece y empecemos a proteger nuestro patrimonio, como lo hacen por ejemplo en Alemania, Inglaterra y el resto del mundo. 

    360: 

    Se puede decir que en el país el oro como activo es un campo apenas entrante. ¿Qué ofrece Midac para que los interesados depositen la confianza en la compañía y decidan invertir?

    S.R.:

    El oro es un activo desconocido en el país, pero muy apreciado en el resto del mundo, sobre todo en países desarrollados. ¿Qué ofrecemos nosotros? la oportunidad y la posibilidad de adquirir oro físico, con certificado de origen, con toda la transabilidad, con certificado de calidad y con el respaldo de una transportadora de valores, que nos presta el servicio de transporte y, en el caso de que el cliente lo desee, un servicio de custodia. 

    En ese sentido, las personas pueden tener la tranquilidad de comprar oro físico con una confianza al nivel que requiere. Además, cuando uno está comprando un activo como el oro físico, se pierde el riesgo de contraparte, o sea que las personas que compran oro a través de Midac y llegan a tenerlo físico, ya es un oro que se comporta por sí solo. 

    360:

    ¿De qué se trata la ventaja que Midac ofrece al comercializar el oro al precio de la Bolsa de Londres?

    S.R.:

    El oro tiene un valor de referencia en la Bolsa de Londres, esto quiere decir que si se tienen ciertos gramos de oro y se llevan a cualquier parte del mundo, este podrá liquidarse en las diferentes monedas con el valor de la Bolsa de Londres. Además, ofrecemos que las personas puedan comprarlo y venderlo al precio de esa bolsa. Esto hace que el oro sea igual de transable que el dólar y que, día a día, genere rentabilidad. 

    360:

    Hágales una invitación a aquellas personas que estén interesadas en invertir en oro, para que puedan hacerlo a través de Midac. 

    S.R.:

    Yo les diría que de todas las cosas que nos ha enseñado esta pandemia, hay una muy importante y es que estamos cambiando de ciclo económico. Venimos de un ciclo de prosperidad, que duró más o menos 75 años y estamos ahora pasando a uno de corrección, en el que muy probablemente las decisiones con las que hicimos patrimonio no nos seguirán funcionando en este nuevo ciclo. 

    Ahora bien, el oro nos puede ayudar a mantener ese patrimonio. En Midac, somos profesionales en el mercado del oro y los podemos acompañar si es su interés invertir en este mercado, con total transparencia, seguridad y confianza para entrar y salir del mismo sin ningún problema.

    360 Radio necesita tu colaboración para seguir informando

    ¿Quieres contribuir a la expansión y consolidación de 360 radio?

    Quiero Ayudar
    spot_img
    - Advertisement -

    Por: Redacción 360 Radio

    Midac es una compañía que quiere masificar y democratizar el comercio de los metales preciosos en Colombia, específicamente del oro. Si somos grandes productores de este metal, ¿por qué no hacerlo parte de nuestro patrimonio? Sin duda se trata de un activo seguro y valioso para enfrentar momentos de crisis, como por ejemplo la pandemia actual. 

    Por esto, Santiago Restrepo, director general ejecutivo de Midac, explica cómo iniciar una inversión en oro en Colombia, cuál es el mejor momento para hacerlo y por qué confiar en esta compañía para atreverse a transformar el oro en un resguardo financiero, una fuente rentable de recursos y la base de una fortuna. 

    360 Radio: 

    Para nadie es un secreto que el oro se ha convertido en uno de los activos más valiosos y seguros en los que invertir en medio de la pandemia. ¿Qué elementos entran en juego para fortalecer a este metal en tiempos de crisis? ¿Su seguridad podría llegar a verse afectada?

    Santiago Restrepo (S.R.):

    Busco que las personas entiendan cómo funciona el oro como parte del patrimonio y que comprenda por qué justo este metal ha existido durante tanto tiempo en la historia de la humanidad. Para hacerlo, hay que remontarse a la historia y concebir el oro desde la química y desde la física. 

    Lo primero, es saber que, entre todos los elementos de la Tabla Periódica, el oro tiene unas características que lo hacen único. Entre ellas, la principal es que no cambia sus condiciones físicas con el tiempo y esto conlleva a que haya sido elegido por muchas culturas como un elemento económico para intercambiar bienes y, precisamente, estas civilizaciones han sido prósperas. Por ejemplo, si pensamos las monedas que utilizaron los romanos hace 4.000 años y las vemos hoy, podemos apreciar que están en las mismas condiciones.

    Otra de sus principales cualidades es su escasez, el oro es muy difícil de conseguir. Pero diría que lo que lo mantiene fuerte es que, al igual que a nivel físico, el oro conserva el valor del dinero a través del tiempo. Retomo el mismo ejemplo, hace miles de años el romano compró un terreno con esa moneda y trayéndola al presente, exceptuando el valor histórico y conservando el precio de los gramos de oro como tal, sería posible comprar algo de las mismas proporciones. 

    Ahora, el oro en tiempos estables funciona bien, mantiene el valor del dinero en el tiempo; pero cuando la confianza en los sistemas financieros y bancarios se deteriora, las personas acuden al oro para resguardarse y esperar a que las condiciones se estabilicen para volver al mercado. Esto es lo que hace que el oro se aprecie en momentos de crisis. 

    El oro tiene un valor intrínseco, porque es escaso y costoso extraerlo. También, hay un valor en el mercado dependiendo de la demanda, es decir, si se observa en una línea de tiempo, la tendencia del oro es alcista, es positiva y como cualquier commodity que se transa en el mercado tiene sus alzas y sus bajas.

    Por ejemplo, si nos ubicamos en 1971 que fue un año histórico para el oro, porque Estados Unidos dejó de respaldar su moneda en oro, si en ese momento hubiéramos comprado 1 millón de pesos en oro, hoy tendríamos 5 mil millones de pesos, a causa de la devaluación del peso y la valoración del activo. 

    LEER TAMBIÉN: El histórico poder del oro en 2020

    360: 

    Otras de las acciones que más se han valorizado son las de las grandes compañías de tecnología, como Apple, o las de vehículos híbridos, como Tesla. ¿Por qué las personas deberían invertir en oro en vez de hacerlo en este tipo de negocios?

    S.R.:

    Creo que nuestra propuesta es que el oro sea un valor refugio, es decir, no se trata de competir contra las acciones o contra las empresas. Va más direccionado a seguir el consejo que dan los judíos: la regla de los tres tercios. 

    Esta se traduce en: de su patrimonio, invierta un tercio en los negocios que usted sabe hacer y en los que encuentra una alta rentabilidad, en ese caso cabrían las acciones mencionadas. El segundo tercio, los judíos recomiendan invertirlo en tierra y, el tercero, en oro porque de esa manera se está preparado para cualquier crisis que pueda presentarse y se cuenta con una liquidez disponible.

    360:

    Para usted como director general ejecutivo de Midac, ¿cuál es el mejor momento para invertir en oro?

    S.R.:

    Cuando mis clientes me hacen esta pregunta, mi respuesta es siempre es el mejor momento, hoy es el mejor momento para invertir y seguir la regla de los tres tercios. ¿Por qué es valioso tener oro dentro de tu patrimonio? Porque cuando hay una crisis como la actual, nos vemos obligados cerrar nuestros negocios y pagar deudas sin tener flujo de caja; es ahí donde siempre vamos a tener el oro para respaldarnos.

    Un ejemplo, es pensar en la Alemania nazi de 1938, tú eres judía y te lo quitan todo, pero tenías una parte de tu patrimonio en oro y te vas a otro país. Ese resguardo te permite iniciar allí una nueva vida. Aunque se trate de una situación extrema, no es tan lejana a lo que nos puede suceder ahora. 

    360: 

    Con respecto a lo que dice, sobre que cualquier momento es una oportunidad para invertir en oro, ahora existen análisis que advierten sobre la caída del activo, frente a la llegada de las vacunas y una desaceleración de los contagios. ¿Cuál es su posición en este contexto?

    S.R.:

    El oro es una inversión que no es especulativa, se debe invertir un capital que no necesitas para vivir. Es decir, dineros que hayas ganado y que no los necesites con urgencia, para hacer inversiones a mediano y largo plazo. Lo cierto es que puede devaluarse dentro de las dinámicas del mercado, pero la tendencia a nivel general siempre ha sido positiva.  Se trata más de asegurar una posición para tener un resguardo financiero, por lo que la mayoría de veces no influye el momento de entrada. 

    LEER TAMBIÉN: En medio de la incertidumbre, el oro continúa siendo el activo más seguro

    360:

    Tomando a Colombia como contexto, metales preciosos como el oro son en su mayoría productos de exportación. ¿Por qué Midac le apostó al mundo de las inversiones enfocadas en oro en un país como el nuestro? ¿Quiénes son sus potenciales inversionistas o público objetivo?

    S.R.:

    Esa es justamente la razón por la que nace Midac. Nosotros somos un productor de oro, de donde explotamos entre 55 y 60 toneladas al año, de las cuales casi el 100 % salen del país. Esto significa que desde la época de la Conquista hace 500 años y hasta hoy se continúa yendo uno de los metales más valiosos que tenemos en nuestros suelos. 

    Entonces por eso y para eso nació esta compañía, buscando que los colombianos de a pie, las familias y las empresas se apoderen de ese recurso que es nuestro y nos pertenece y empecemos a proteger nuestro patrimonio, como lo hacen por ejemplo en Alemania, Inglaterra y el resto del mundo. 

    360: 

    Se puede decir que en el país el oro como activo es un campo apenas entrante. ¿Qué ofrece Midac para que los interesados depositen la confianza en la compañía y decidan invertir?

    S.R.:

    El oro es un activo desconocido en el país, pero muy apreciado en el resto del mundo, sobre todo en países desarrollados. ¿Qué ofrecemos nosotros? la oportunidad y la posibilidad de adquirir oro físico, con certificado de origen, con toda la transabilidad, con certificado de calidad y con el respaldo de una transportadora de valores, que nos presta el servicio de transporte y, en el caso de que el cliente lo desee, un servicio de custodia. 

    En ese sentido, las personas pueden tener la tranquilidad de comprar oro físico con una confianza al nivel que requiere. Además, cuando uno está comprando un activo como el oro físico, se pierde el riesgo de contraparte, o sea que las personas que compran oro a través de Midac y llegan a tenerlo físico, ya es un oro que se comporta por sí solo. 

    360:

    ¿De qué se trata la ventaja que Midac ofrece al comercializar el oro al precio de la Bolsa de Londres?

    S.R.:

    El oro tiene un valor de referencia en la Bolsa de Londres, esto quiere decir que si se tienen ciertos gramos de oro y se llevan a cualquier parte del mundo, este podrá liquidarse en las diferentes monedas con el valor de la Bolsa de Londres. Además, ofrecemos que las personas puedan comprarlo y venderlo al precio de esa bolsa. Esto hace que el oro sea igual de transable que el dólar y que, día a día, genere rentabilidad. 

    360:

    Hágales una invitación a aquellas personas que estén interesadas en invertir en oro, para que puedan hacerlo a través de Midac. 

    S.R.:

    Yo les diría que de todas las cosas que nos ha enseñado esta pandemia, hay una muy importante y es que estamos cambiando de ciclo económico. Venimos de un ciclo de prosperidad, que duró más o menos 75 años y estamos ahora pasando a uno de corrección, en el que muy probablemente las decisiones con las que hicimos patrimonio no nos seguirán funcionando en este nuevo ciclo. 

    Ahora bien, el oro nos puede ayudar a mantener ese patrimonio. En Midac, somos profesionales en el mercado del oro y los podemos acompañar si es su interés invertir en este mercado, con total transparencia, seguridad y confianza para entrar y salir del mismo sin ningún problema.

    Ultimos articulos

    Lo más leido

    [mc4wp_form id=»74432″]