360 Radio
Hagamos un balance de este nuevo periodo en el que usted está en la Asamblea de Antioquia y el tema que ha sido una de sU bandas, el control político. ¿Qué tiene usted para decirle a los antioqueños?
J.G: “El gran interrogante sobre el gobierno de Fajardo, fue la pregunta de por qué Fajardo se empecinaba en su plan de desarrollo, en la introducción de los parques educativos. Yo desde muy al principio de la administración de Fajardo, tenía muchas quejas desde la administración anterior de la tugurización de la infraestructura educativa en Antioquia.
Me tomé el trabajo de analizar de cuánto podría valer poner al día la infraestructura de los colegios de Antioquia, utilizando un método que no es el preciso pero nos dio una cifra aproximada y era hacer una relación de la necesidades de estructura y educación de unas 50 instituciones educativas urbanas y rurales en donde valoramos las necesidades y proyectarlas al Departamento; nos dio una cifra de al rededor d un billón de pesos.
Este gobierno tenía a su disposición 500 mil millones de pesos para el tema de infraestructura educativa, entre recursos propios y recursos de otras gestiones y no entendíamos por qué esos recursos se iban a invertir en parques educativos y no en infraestructura acabada.
El doctor Fajardo decidió invertir en nueva infraestructura educativa y no en las que estaban acabadas, ¿Por qué Fajardo toma ese camino que es un atajo raro? llegamos a la conclusión de que eso hace parte de su política, que a mi juicio es bastante corrupta, de posicionar la marca de LA MÁS EDUCADA como una marca propia, lo había hecho en la Alcaldía de Medellín, lo hizo en la gobernación y ahora muy seguramente lo hará para su candidatura a la Presidencia de la República. Si esto no es corrupción, que me digan qué es corrupción.
Posicionar una marca política con recursos de los ciudadanos es un acto corrupto”.
360 Radio
Quisiera retomar una denuncia que usted hace poco formuló con el diputado, Adolfo León Palacio sobre la compra de una avioneta para el programa aéreo de salud, tan pronto hacen esa denuncia y salen periodistas; van la pintan y en fin; más lo que va fallando en la gobernación como lo del IDEAM, lo de la Fabrica de Licores…¿qué piensa usted de todo esto?
J.G: “Sobre los parques, han llegado a inaugurar algunos sin terminar, como los de Cáceres y Tarazá, y lo hicieron porque el embajador de Estados Unidos no podía tomarse la foto con el doctor Fajardo otro día.
Yo vengo de Liborina y allí sólo van en la mitad de la estructura, no han comenzado acabados; yo no veo cómo van a terminar con esos parques, creo que de esos 80 parques se van a quedar por lo menos 30 ó 40 sin terminar y al que llegue le tocará acabarlos porque son contratos firmados y sería más grave no hacerlo.
Sobre la avioneta, ha sido un incidente de esos de la picaresca paisa, cómo gozamos de la eficiencia y de estas cosas de ser muy productivos y estar “en la jugada” resulta que compraron un avión el año pasado y no le sacaron la documentación, mejor dicho falto las vueltas de los papeles o la hicieron a destiempo, entonces hoy tenemos un avión de 10 mil millones d pesos parado en un hangar que no pueden poner a volar porque no tienen los pilotos o los permisos que se requieren”.
360 Radio
¿Y acerca de la situación de la FLA , el IDEA y Benedán que los registros que tenemos la verdad, son bastante negativos?
J.G: “Es increíble la incompetencia con que se ha manejado la Fabrica de Licores de Antioquia, pusieron a un señor que supuestamente viene de un sector privado, sobre lo que tengo serias dudas, yo quisiera averiguar si en su pasado ha quebrado algunas empresas, porque la manera en cómo administra la FLA es muy posible.
Ha venido deteriorando los indicadores, yo no hago pánico diciendo que se quebró la FLA, porque es muy buen negocio y tampoco la quebraron otras administraciones que robaron y también hicieron un montón de cosas, pero si hay un mal manejo administrativo e ineficiencia que es un fiasco absoluto.
La venta cae porque no están combatiendo de manera efectiva el contrabando y la falsificación del licor y ahora tendrán un problema serio con la subida del dólar a 3 mil pesos porque hicieron caso omiso a la propuesta de potenciar la torre de destilación que tenemos para q lograra producir todo el alcohol, ahora se importa todo el alcohol y es todo en dólares, entonces los costos se están disparando”.
360 Radio
¿Cómo va su campaña a la Asamblea de Antioquia, los recorridos y sobre todo cuándo viene el senador, Jorge Enrique Robledo que sabemos es uno d los promotores de sus campaña?
J.G: “Nosotros tenemos prevista una gira para e final, una gira que llamaremos, “Este país sí tiene arreglo”, el doctor Robledo anda recorriendo en un bus el país con el objeto de impulsar y ayudar a los candidatos a las alcaldías y concejos y la gira ha tenido mucho éxito, ha recorrido lugares a los que nunca había ido un Senador.
La campaña mía es muy intensa, yo nunca había tenido una campaña tan grande, extensa y profunda. Es obvio y es fruto del crecimiento del Polo y hay que atenderlo”
¿Por qué un antioqueño debe votar por Jorge Gómez a la Asamblea de Antioquia?
J.G: “Son muchas la razones pero hay una en específico que me la ha dicho la gente y es que la voz del control político hace parte de la asamblea y que por desgracia para el Departamento de Antioquia, básicamente esa voz a estado en cabeza de dos personas, el doctor Adolfo Palacios y la voz mía, por eso micampaña se llama “Tienes voz en la Asamblea, porque yo pienso que la gente indignada, la gente que protesta, la que no se deja engañar por el maquillaje mediático necesita una voz y eso es lo que he venido ofreciendo. Mi curul se ha convertido en una especie de parlante y lucha de los ciudadanos que no tienen cómo ser escuchados por su lucha”.