Esenttia se suma a este modelo que no solo busca reducir residuos, sino que también tiene el potencial de generar ahorros significativos, estimados en hasta 11.7 mil millones de dólares anuales, según el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Esenttia, líder en economía circular y gestión de residuos en Colombia
La economía circular se basa en un enfoque que transforma la manera en que gestionamos los recursos, priorizando la reutilización y el reciclaje. A pesar de la producción anual de cerca de 15 millones de toneladas de residuos en el país, la tasa de recuperación sigue siendo alarmantemente baja, con solo un 8% de los residuos sólidos siendo efectivamente aprovechados. Esto subraya la necesidad urgente de implementar estrategias que promuevan un ciclo de vida más prolongado para los materiales.
Uno de los actores clave en este movimiento es Esenttia, una empresa del Grupo Ecopetrol, que está haciendo importantes aportes en la implementación de prácticas de economía circular. Participando activamente en la COP 16, Esenttia ha mostrado su compromiso al producir y comercializar más de 15,000 toneladas anuales de resinas recicladas, elaboradas a partir de residuos plásticos posconsumo.
Esta iniciativa no solo busca generar un impacto ambiental positivo, sino que también está alineada con el objetivo nacional de reemplazar el 100% de los plásticos de un solo uso por alternativas compostables para 2030.
La innovación es otro de los pilares fundamentales de Esenttia, que ha desarrollado bioplásticos compostables elaborados a partir de residuos vegetales como maíz y papa. Estos materiales son biodegradables en condiciones de compostaje, lo que representa un paso adelante en la lucha contra la contaminación plástica.
Carlos Guillermo González, presidente de Esenttia, afirmó: «Nos transformamos a través del reciclaje mecánico y químico, con el objetivo de avanzar hacia un mundo más sostenible, donde los recicladores de oficio tienen un rol clave en la protección del planeta». La empresa también colabora con recicladores en el Valle del Cauca, quienes se encargan de recolectar y clasificar los materiales generados durante la conferencia, asegurando una gestión adecuada de los residuos.
Según el Octavo Reporte de Economía Circular del DANE, la actividad de recuperación de materiales genera un valor agregado de 2.3 billones de pesos, que equivale al 0.22% del valor agregado bruto del país. Este dato resalta la relevancia económica de implementar una economía circular robusta en Colombia. Además, se estima que la industria del reciclaje podría crecer desde las 100,000 toneladas anuales en 2024 hasta 500,000 toneladas para 2050, un aumento que podría transformar significativamente el panorama económico del país.
Esenttia ha vinculado a más de 10,000 recicladores a sus programas, subrayando la importancia de estos trabajadores como el principal eslabón en la cadena de reciclaje. Esta inclusión no solo mejora las condiciones de vida de los recicladores, sino que también fortalece el sistema de gestión de residuos en el país.
Innovación en productos sostenibles
Durante la COP 16, Esenttia también presentó su nueva resina biocompatible, que se utilizará en la fabricación de bolsas y vasos para el evento. Esta iniciativa, en colaboración con ISA, también parte del Grupo Ecopetrol, busca asegurar que los asistentes utilicen productos responsables, contribuyendo así a la reducción del uso de plásticos convencionales y promoviendo el reúso y la disposición adecuada de estos materiales.
El compromiso de Esenttia no se limita a la producción de materiales sostenibles, sino que también incluye un enfoque integral que considera el impacto social y la innovación. La empresa está trabajando para asegurar que la transformación hacia un modelo de economía circular sea inclusiva, beneficiando tanto al medio ambiente como a las comunidades locales.
La COP 16 ha proporcionado un espacio para que empresas, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil se unan en la búsqueda de soluciones efectivas para los retos ambientales que enfrenta Colombia. La economía circular no solo es un concepto teórico; es una realidad que puede transformar la gestión de residuos y contribuir al desarrollo sostenible del país.
Con un enfoque claro en la innovación y la sostenibilidad, Esenttia está liderando el camino hacia un futuro donde los residuos no son un problema, sino una oportunidad para crear valor y promover la biodiversidad. La participación activa de todos los sectores en este proceso será esencial para asegurar que la economía circular se consolide como un modelo viable y beneficioso para todos.