ESIC lanzan nuevo programa de análisis de datos en Medellín para jóvenes de la Comuna 13

El programa de análisis de datos en Medellín impulsa a 30 jóvenes de la Comuna 13 con formación gratuita en tecnología e inteligencia artificial.

Compartir

En un esfuerzo conjunto entre la academia y el compromiso social, ESIC Business & Marketing School, en alianza con Código C13 y la empresa Finaipro Technologies, ha lanzado una nueva cohorte del Programa Ejecutivo en Análisis de Datos en la Comuna 13 de Medellín.

El proyecto, que busca empoderar a jóvenes de la zona a través de formación gratuita y de alto nivel en herramientas digitales, ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad local.

La Comuna 13 avanza con formación gratuita en análisis de datos e inteligencia artificial

La Comuna 13 avanza con formación gratuita en análisis de datos e inteligencia artificial
Foto: Cortesía – 360 Radio

La iniciativa fue presentada oficialmente en el Centro Cultural Son Batá, epicentro cultural de San Javier, donde líderes comunitarios, estudiantes, docentes y representantes de las instituciones aliadas compartieron experiencias y perspectivas sobre el impacto del programa.

Educación con propósito en una zona resiliente: La Comuna 13, históricamente marcada por la violencia y el conflicto armado urbano, ha demostrado ser un ejemplo de resiliencia y transformación.

Hoy, iniciativas como la de Código C13, con el apoyo de ESIC y Finaipro, buscan consolidar ese cambio por medio de la educación digital.

Juan Esteban Jaramillo, presidente de ESIC Medellín, explicó que el análisis de datos se ha convertido en una herramienta clave para el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial, y que formar jóvenes en este campo es apostar por el futuro.

“Estamos convencidos de que el análisis de datos es la semilla para las tecnologías emergentes. Por eso, iniciar esta tercera cohorte con 30 nuevos estudiantes de la zona nos llena de esperanza. Sabemos que cada vida transformada tiene un efecto multiplicador en su entorno”, afirmó.

Le puede interesar:  Feria de las Flores 2025: Medellín espera más turismo, más cultura y mayor impacto económico

Un sueño comunitario hecho realidad: El origen de esta iniciativa tiene un rostro y un nombre: John Jaime Sánchez, mejor conocido como “El Capi”, líder comunitario y director de Código C13. Durante el evento, compartió que el programa nació del sueño de aprovechar el talento local y conectarlo con las oportunidades que brinda la Cuarta Revolución Industrial.

“Creímos en la capacidad de nuestros jóvenes y buscamos las alianzas necesarias para darles herramientas reales. Hoy estamos viendo los frutos con jóvenes que ya trabajan en empresas del sector tecnológico tras haber pasado por nuestras formaciones”, expresó El Capi, visiblemente emocionado.

Uno de esos casos de éxito es el de Jordan Rendón, egresado del programa de desarrollo de software de ESIC, quien ahora se desempeña en Neovid, una empresa que desarrolla soluciones basadas en inteligencia artificial.

“Me di cuenta de que el límite está en uno mismo. Antes no creía posible trabajar en tecnología, y ahora soy parte de un equipo que desarrolla servicios inteligentes con impacto real”, compartió Rendón durante su intervención.

Formación técnica y visión empresarial: El programa, que será impartido por Finaipro Technologies, se caracteriza por un enfoque práctico, con énfasis en el uso de tecnologías avanzadas y casos reales.

Los estudiantes aprenderán fundamentos en estadística, programación con Python y R, visualización interactiva y modelado predictivo, entre otras habilidades clave para el análisis de datos.

“Queremos que los jóvenes no solo aprendan a usar herramientas, sino que entiendan el valor de los datos como activos estratégicos para la toma de decisiones en el mundo empresarial”, comentó Jaramillo.

Además, el proceso de selección no solo valora el conocimiento previo, sino el compromiso. De los más de 45 postulantes, fueron elegidos 30 jóvenes que demostraron disposición para asumir con responsabilidad la formación, que combina clases presenciales y virtuales.

Le puede interesar:  Cuánto costará ir al Festival EDC en Colombia: Estos son los precios habituales

Una apuesta por el desarrollo local: La elección de la Comuna 13 como sede del programa no fue casual. “Esta es una zona que ha sabido levantarse por su propia fuerza. Tiene talento, tiene ganas, y lo que faltaba era tender puentes con oportunidades reales”, aseguró el presidente de ESIC.

A través de alianzas con organizaciones locales e internacionales, el objetivo es mantener activo el centro de formación en tecnología de Código C13 y ampliar su cobertura. Ya son más de 150 personas las que han pasado por sus programas en las últimas tres cohortes, con historias que evidencian el impacto positivo de este modelo educativo.

Llamado a los jóvenes: Durante su intervención final, Jaramillo envió un mensaje directo a los jóvenes de Medellín: “Ustedes son los arquitectos de su propio destino. La tecnología está al alcance de todos, pero requiere decisión, constancia y compromiso”.

El éxito del programa ha sido tal que se proyecta replicarlo en otras comunas de la ciudad. La visión de sus líderes es clara: seguir formando talento local, conectando jóvenes con el mercado laboral y fortaleciendo el tejido social a través del conocimiento.

Lea también: Consejo de Estado suspende proceso contra Miguel Uribe por razones médicas

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar