- Advertisement -
Corte Penal Internacional Anuncia Respaldo al proceso de Paz de Colombia
La Fiscal de la Corte Penal Internacional (PCI) Fatou Bensouda manifestó a través de un comunicado publicado en las últimas su respaldo al acuerdo Final entre el Gobierno Nacional de Colombia y La guerrilla de las Farc, destacando el mismo de histórico no solamente para nuestro país si no para el mundo, haciendo énfasis en que para la PCI era de mucho agrado el saber que los crímenes de lesa humanidad no serán indultados y que por el contrario a quienes sopesen ese tipo de delitos deberán ser sometidos a un tribunal de justicia.
Con el espaldarazo de la Corte y de su Fiscal, la oposición en Colombia recibe un golpe fuerte en su intensión de demostrar la presunta inmunidad que los autores de la guerra residirían por parte del gobierno, puesto que hace un año cuando este mismo tribunal recibió los adelantos de los acuerdos manifestó una preocupación sobre los mismos, convirtiéndose en lema de batalla de quienes estaban a favor del No en los acuerdos.
Bensouda califico de logro el acuerdo y manifestó que éste es un gran paso para que los colombianos disfruten de las mieles de la paz luego de 52 años de guerra, aclarando que uno de los puntos por los cuales la CPI reconoce la legitimidad del proceso, es que en él, las victimas juegan un papel importante y son el centro de la reparación y la justicia.
“Como Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Colombia ha reconocido que los crímenes más graves constituyen una amenaza a la paz, la seguridad y al bienestar general del mundo”. Fatou Bensouda
La fiscal finaliza el mensaje destacando que los cimientos para una paz estable y duradera están estrictamente legados a los parámetros de la justicia.
- Advertisement -
Corte Penal Internacional Anuncia Respaldo al proceso de Paz de Colombia
La Fiscal de la Corte Penal Internacional (PCI) Fatou Bensouda manifestó a través de un comunicado publicado en las últimas su respaldo al acuerdo Final entre el Gobierno Nacional de Colombia y La guerrilla de las Farc, destacando el mismo de histórico no solamente para nuestro país si no para el mundo, haciendo énfasis en que para la PCI era de mucho agrado el saber que los crímenes de lesa humanidad no serán indultados y que por el contrario a quienes sopesen ese tipo de delitos deberán ser sometidos a un tribunal de justicia.
Con el espaldarazo de la Corte y de su Fiscal, la oposición en Colombia recibe un golpe fuerte en su intensión de demostrar la presunta inmunidad que los autores de la guerra residirían por parte del gobierno, puesto que hace un año cuando este mismo tribunal recibió los adelantos de los acuerdos manifestó una preocupación sobre los mismos, convirtiéndose en lema de batalla de quienes estaban a favor del No en los acuerdos.
Bensouda califico de logro el acuerdo y manifestó que éste es un gran paso para que los colombianos disfruten de las mieles de la paz luego de 52 años de guerra, aclarando que uno de los puntos por los cuales la CPI reconoce la legitimidad del proceso, es que en él, las victimas juegan un papel importante y son el centro de la reparación y la justicia.
“Como Estado Parte del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, Colombia ha reconocido que los crímenes más graves constituyen una amenaza a la paz, la seguridad y al bienestar general del mundo”. Fatou Bensouda
La fiscal finaliza el mensaje destacando que los cimientos para una paz estable y duradera están estrictamente legados a los parámetros de la justicia.