Además, Callejas se refirió a la situación actual de Aníbal Gaviria Correa, quien espera la revocatoria de su detención, decisión en manos de la Corte Suprema de Justicia.
360 Radio:
Hablemos del plan de desarrollo, doctor Callejas. En el primer semestre se avanzó en este, en lo que se aprobó. ¿Para usted qué es lo más rescatable de ese plan?
Rubén Callejas (R.C.):
El plan de desarrollo del departamento tiene un sentido social, el señor gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, lo que manifestó en campaña y cuando comenzó su gobierno era que teníamos que impactar a las personas, y este no quiere decir que lo hiciéramos excluyendo las obras públicas. Estas se plantearon en el plan de desarrollo siempre y cuando en cada una de ellas exista un crecimiento no solamente personal sino en la parte económica, sean vías, viviendas, entre otras. Este plan de desarrollo es congruente con una reactivación económica que necesitamos en medio de la pandemia que estamos viviendo.
Hay que resaltar que es un plan de desarrollo ambicioso en el sentido del plan plurianual de inversiones, que son los cuatro años que el gobernador Gaviria debe invertir en las obras del departamento de Antioquia, el presupuesto de libre destinación. En la actualidad ascendió a casi 18.7 billones de pesos y se están buscando unos ingresos adicionales que son importantes, como por ejemplo el pago de obra por impuestos, las alianzas público privadas, gestión con el Gobierno Nacional y con organismos internacionales. Hay que recursos que nos lleven a poder cumplir con esa suma y a cumplir con todos los proyectos del plan de desarrollo.
Se debe tener en cuenta que en esos ingresos no podíamos dejar de un lado las futuras utilidades que va a tener Hidroituango, hablamos que para los próximos dos años esa obra empiece a generar energía, el departamento lo tiene como un socio mayoritario tendrá unos recursos muy importantes.
360:
¿Qué consideraciones adicionales se tuvieron por la coyuntura que fue producida por el coronavirus?
R.C.:
Los ingresos del departamento se están viendo afectados, indudablemente. No se puede negar que la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) no factura como lo hacía los primeros semestres de cada año, teniendo en cuenta que estos son fríos para la venta de licor. Venimos afectados en otros ingresos como en el impuesto a la cerveza, al cigarrillo; venimos recuperando el impuesto automotor que ahora, hasta mediados de julio, se tiene el descuento del 10 % por el pago de los mismos, es decir, hubo una ampliación de marzo a julio para que todos puedan tener dicho descuento.
Sin embargo, el departamento y el Gobierno Nacional han permitido excederse en relación con los empréstitos. Hay que salir a buscar recursos por lo menos en este semestre para poder soportar la crisis que se está viviendo este año en Antioquia, en Colombia y en el mundo. En cuanto al departamento, hay que decir que ha tomado la opción de hablar con los bancos para un arreglo donde se les ha manifestado que no se pagaran cuotas de las deudas que tenga el departamento de los primeros cinco meses, estos serán un alivio para la caja del departamento de Antioquia siempre esperanzados en que la reactivación se empiece a dar muy pronto para que volvamos a tener un departamento con una economía que tenga una muy buena proyección, que volvamos al campo, a la infraestructura de vías y que todos los proyectos impacten realmente a un territorio, a todas las personas y que socialmente todos tengan una representación y un crecimiento del mismo.
El departamento lo ha hecho bien a pesar de que los casos de contagiados vienen en crecimiento, seguimos teniendo buenas cifras y creemos que estamos viviendo los días más difíciles de la pandemia donde supuestamente estamos tocando el pico más alto, aunque tampoco es para alarmarnos. Sabemos que los contagios van a llegar, lo importante es dónde se van a tener los contagiados para poderlos controlar.
LEER TAMBIÉN: Nuevos 578 casos de Covid-19 en solo 24 horas en Antioquia
360:
¿Qué tienen planeado debatir para el segundo semestre?, ¿qué ordenanzas son importantes?
R.C.:
En el segundo semestre se presentará la ordenanza más importante que nosotros vamos a tener en los meses de octubre y noviembre, es el presupuesto que se tiene que aprobar para el año 2021. Seguramente será la ordenanza más estudiada y la más importante con relación a lo que nos deje esta pandemia, sus resultados. Estos tendrán que ser monitoreados mes a mes y nosotros tendremos que ser muy responsables y disciplinados en compañía del gobierno departamental para saber qué obras se van a priorizar en los presupuestos del año 2021.
Seguramente el gobernador traerá unas ordenanzas a la Asamblea que tendrán que ver con la reactivación económica del departamento. La Asamblea está presta para apoyar todas las iniciativas del señor gobernador de Antioquia.
360:
¿Qué opina de la situación de Aníbal Gaviria?, ¿cuáles son sus expectativas frente a lo que pasa con el gobernador? La Corte Suprema de Justicia definiría si revoca su detención.
R.C.:
En primer lugar, seguimos lamentando como diputados, seres humanos y como amigos del doctor Aníbal esa detención. Si bien es cierto puede ser arbitraria, está dentro de la ley y eso hay que respetarlo. Creemos que si Gaviria Correa tiene un proceso lo puede afrontar como lo ha venido haciendo desde que fue gobernador de Antioquia en el año 2004, dándole la cara a la justicia como siempre lo ha hecho, no es una persona peligrosa para la sociedad para que esté por fuera de sus funciones ejerciendo como gobernador, el gobernador natural que elegimos todos los antioqueños.
En segundo lugar, estamos esperanzados en que la Corte Suprema haga recapacitar a la Fiscalía General con la apelación, que la Procuraduría General interpuso ante la Corte por esa detención. La Corte en su sabiduría tendrá que entender todo lo que manifesté anteriormente, y que pueda afrontar el proceso en libertad, así podrá ser nuevamente el gobernador de Antioquia. Lo necesitamos, en el caso mío como diputado lo acompañé por todo el territorio antioqueño para que lo eligieran como gobernador de Antioquia. Esperamos que se venzan los términos; la mejor noticia para el departamento de Antioquia es que él siga afrontando el proceso siendo gobernador como siempre lo ha hecho: siendo un honorable ciudadano y alguien que le da la cara a la justicia y que respeta las instituciones.
360:
¿Cómo va el trabajo con el gobernador encargado, Luis Fernando Suárez Vélez?
R.C.:
Ha sido también prenda de garantía, y hay que decirle a todos los lectores que con él no ha habido ningún problema. El doctor Luis Fernando ha sido de la sangre del doctor Aníbal desde el año 2004, ha gobernado con Gaviria y ha sido un muy buen amigo de él por lo tanto desde que el presidente de la República tomó la opción de tenerlo como gobernador encargado para nosotros es prenda de garantía.
Hay un plan de desarrollo que lo construyo y direccionó el doctor Aníbal, el cual fue votado por la mayoría de la Asamblea de Antioquia. Es un plan de desarrollo que tanto funcionarios de la Asamblea como de la Gobernación lo convirtieron en la hoja de ruta que hoy está recorriendo el departamento de Antioquia. Cualquiera que sea el gobernador de este departamento, de las entrañas de Gaviria Correa, es prenda de garantía para que el plan de desarrollo continúe, y recorriendo todos los territorios del departamento de Antioquia. Creemos que está en buenas manos el departamento pero necesitamos al líder natural, la persona por quien todos votamos y por quien con legítimo derecho debería ser hoy nuevamente el gobernador del departamento de Antioquia.