En un gesto diplomático poco habitual pero cargado de intención política, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, envió una carta formal al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el fin de aclarar declaraciones recientes que generaron tensiones entre ambos países.
La misiva responde a la polémica desatada tras las declaraciones de Petro sobre supuestos intentos de desestabilización en Colombia y el reciente atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay.
Panorama general: En la carta, fechada el 23 de junio de 2025 y redactada con tono diplomático, Petro reconoce que sus palabras pudieron ser interpretadas como una acusación directa hacia el gobierno estadounidense en relación con un supuesto golpe de Estado en Colombia. Sin embargo, aclara que no tuvo intención de señalar a nadie en particular ni de cuestionar el papel de Estados Unidos sin fundamentos claros.
“Deseo aclarar que cualquier expresión mía que haya sido interpretada como una acusación directa sobre la participación en un supuesto golpe de Estado en Colombia, no tenía la intención de señalar a nadie de manera personal ni de cuestionar sin fundamentos el papel de los Estados Unidos”, escribió Petro.
El presidente colombiano manifestó que su preocupación ha estado enfocada en advertir sobre las dinámicas de desestabilización regional, muchas veces alimentadas —según él— desde “espacios diversos y con intereses cruzados”. En este sentido, admitió que algunas de sus expresiones pudieron parecer duras, pero insistió en que su objetivo es abrir caminos para una conversación “honesta y respetuosa entre nuestros países”.
Gustavo Petro busca calmar tensiones con EE. UU. tras polémicas declaraciones
Por qué es importante: Una parte central de la carta se refiere al atentado contra el senador Miguel Uribe Turbay, quien ha sugerido que la “retórica violenta” del presidente Petro habría incentivado el ataque en su contra. Frente a esta insinuación, Petro fue enfático en rechazar cualquier intento de vincular sus discursos con el hecho criminal.
“Como ya ha sido establecido por las autoridades investigativas, no existe prueba alguna que vincule a este gobierno ni a sus discursos con ese lamentable hecho. Los responsables deben ser encontrados y juzgados, sin sesgos ni intereses políticos de por medio”, afirmó Petro en la carta.
Además, rechazó categóricamente que se utilice la tragedia como herramienta de acusación infundada y aseguró que ha puesto a disposición todos los recursos del Estado colombiano para esclarecer los hechos y proteger la vida de todos los sectores políticos.
Detalles: En un tono más reflexivo hacia el final de la misiva, Petro subrayó la importancia de cuidar las palabras en tiempos de agitación y desinformación, especialmente entre líderes de alto nivel. Hizo un llamado a que la política no se convierta en un campo de sospechas ni de odios, y reiteró que su gobierno cree en el respeto, incluso en la diferencia ideológica.
“La política no puede convertirse en un campo de sospechas, donde las palabras sustituyan las pruebas. […] El deber de quienes tenemos responsabilidades públicas es el de propiciar el entendimiento, no el de alentar la confrontación”, concluyó.
Esta carta marca un intento de bajar la tensión en una relación bilateral que ha estado marcada por declaraciones cruzadas y sospechas recientes. Aunque dirigida a un expresidente, el mensaje parece buscar también un eco más amplio en los sectores conservadores de Estados Unidos, que han mostrado cercanía ideológica con figuras como Miguel Uribe.
Esta es la carta que el presidente Gustavo Petro envió a Donald Trump, en la que aclara palabras sobre un golpe de estado y el atentado a Miguel Uribe. https://t.co/nB7P88I6xs pic.twitter.com/yzIYh1kfz8
— 360 Radio (@360RadioCo) July 7, 2025
Lea también: ¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ola polar sería la respuesta, así es este fenómeno