La seguridad en las ciudades no solo principales sino también a nivel general, es clave y en este caso también lo es para Rionegro, municipio del oriente de Antioquia. Y es que esta se convierte en un eje transversal no solo para una administración municipal sino, consecuentemente, para una ciudad, pues impacta lo social, económico y humano.
No solo se trata de reducir delitos, pues impacta de forma directa en la calidad de vida, la confianza ciudadana y la capacidad de atraer inversión. En este sentido, es preciso señalar que cuando una ciudad es segura, sus habitantes pueden tener libertad y bienestar al poder estudiar, trabajar, emprender y también disfrutar del espacio público sin temor.
En cuanto el fomento de la inversión y el desarrollo económico, cabe decir que las empresas, el turismo y los emprendedores prefieren asentarse en lugares estables; en contraparte, cuando hay inseguridad, impera la desconfianza, aumenta los costos operativos y aleja las oportunidades para determinada población.
También, es clave referenciar que cuando una ciudad es segura aumenta la confianza en las instituciones, teniendo en cuenta, de la misma forma, que sean transparentes y que vele por el respeto de los derechos humanos. Así, se fortalece la legitimidad del Estado y la colaboración ciudadana.
Rionegro, con restricción de parrillero
Continuando en el mismo tercio, aunque refiriéndose con más detalle en Rionegro, cabe señalar que esa administración municipal decidió adoptar la medida de restricción de parrillero “con el compromiso de proteger la vida, la integridad y la tranquilidad de los ciudadanos (…) se restringe el transporte de acompañante en motocicleta en el área urbana y rural del municipio, desde el jueves hasta el domingo (y lunes festivos), en el horario de 8:00 p.m. a 5:00 a.m.”.
Vale la pena expresar que esta medida tiene como fin contrarrestar los hechos delictivos que se han presentado en la ciudad utilizando motocicletas como medio de transporte, y responde a la solicitud de las autoridades de Policía para reforzar la seguridad ciudadana. Así, esta medida entrará en vigor hasta que se restablezca la seguridad.
Hay que remarcar que el decreto contempla excepciones para organismos de seguridad, salud, emergencia, servicios públicos y casos laborales debidamente justificados, garantizando el equilibrio entre la movilidad y la seguridad de los ciudadanos de Rionegro.
“La administración municipal hace un llamado a la ciudadanía a cumplir la medida y a trabajar de la mano con las autoridades para consolidar a Rionegro como Ciudad del Bienestar”, dijeron desde Rionegro.
En conclusión, una ciudad es segura no solamente cuando tiene en sus indicadores menos delitos, sino también en el momento en que la ciudadanía no solo confía, participa y vive sin temor. La seguridad es una base que proporciona herramientas con el fin de trabajar por una mejor educación, promover la cultura, contribuye a una movilidad sostenible y permite que haya innovación.
Lea también: ¿Cuáles son los municipios de Antioquia con mejor calificación en ASIS?