Esta es la pena y multa por disparar pistolas al aire en Colombia

Si los disparos causan daño a personas o bienes, se suman cargos de lesiones personales, daños en bien ajeno u homicidio culposo, lo que puede aumentar considerablemente las penas.

Compartir

No solo en Colombia sino en otras partes del mundo, se vuelve común disparar al aire por distintos motivos que pueden estar relacionados con intimidación o amenaza, o por manifestar, excesivamente, sentimiento de alegría por algo.


Pero es que en Colombia, disparar una pistola al aire está prohibido y es considerado delito, incluso si se tiene permiso para el porte de armas. Las sanciones se imponen por ejemplo, si la persona tiene permiso para el arma, una pena de prisión de 1 a 5 años, cancelación del permiso de porte y tenencia del arma, prohibición de obtener nuevamente ese permiso por 20 años.

Lo anterior aplica si no existía necesidad de defender un derecho propio o ajeno, según el artículo 356A del Código Penal.​ Entre tanto, si la persona no tiene permiso para el arma, es decir, porte ilegal, el delito es más grave, con pena de 9 a 12 años de prisión por porte ilegal de armas, que se puede aumentar si hay agravantes, según artículo 365 del Código Penal.​

Esta es la pena y multa por disparar pistolas al aire en Colombia

Pena y multa por disparar al aire en Colombia con armas no letales

Ahora, si se trata de un arma no letal se aplican solo sanciones policivas (multas), no pena de cárcel, según el Código de Policía. En todos los casos, si los disparos causan daño a personas o bienes, pueden sumarse cargos más graves como lesiones o homicidio.

Es preciso señalar que en Colombia, la diferencia penal entre disparar o portar un arma con salvoconducto (permiso legal) y sin salvoconducto (porte ilegal) es significativa. Pues en cuanto a la primera en mención, si se dispara injustificadamente (por ejemplo, al aire), se considera delito por uso indebido de armas de fuego con permiso (Artículo 356A del Código Penal).

Le puede interesar:  Vagones del Metro ya están en Bogotá: Dónde y qué sigue

En ese sentido, la pena es prisión de 1 a 5 años, con sanciones adicionales: Se cancela el salvoconducto y no se puede volver a obtener por 20 años. Además, hay agravantes, pues si se produce daño a personas o bienes, se suman delitos adicionales (lesiones, homicidio culposo, entre otros).

Si el arma es sin salvoconducto, porte ilegal o porte o uso de arma sin permiso, es un delito. Y es que el porte, fabricación, tráfico o tenencia de armas de fuego o municiones sin permiso (Artículo 365, Código Penal). La pena es prisión de 9 a 12 años, y se puede incrementar si hay agravantes o reincidencia. Como agravantes, si el arma es de uso privativo de las fuerzas armadas, o si se usa para cometer otro delito, la pena aumenta aún más.

Lea también: Convocatoria del Icetex: Requisitos para crédito educativo 2026

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar