Este lunes, 20 de octubre, miles de usuarios en Colombia reportaron problemas para ingresar a las aplicaciones Bancolombia, Davivienda, Daviplata y Nequi, entre otras plataformas financieras. Las fallas de hoy coincidieron con una interrupción global en Amazon Web Services (AWS), la plataforma de computación en la nube más grande del mundo, que durante varias horas afectó el funcionamiento de múltiples servicios en internet.
Las aplicaciones de Bancolombia, Davivienda, Daviplata y Nequi presentan fallas este lunes
De acuerdo con reportes hechos por usuarios en las redes sociales, las aplicaciones bancarias no permiten realizar operaciones básicas como, transferencias, pagos o consulta de saldo. En algunos casos, la plataforma ni siquiera carga. Los bancos confirmaron que la afectación no se debía a problemas internos, sino a una caída en los servicios de AWS, proveedor que soporta parte de su infraestructura digital.
“Es posible que no puedas usar nuestros servicios digitales para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta”, indicó Bancolombia en su cuenta de X.

La interrupción de AWS también impactó a Davivienda, Daviplata y Nequi, que reportaron lentitud o fallos totales en sus aplicaciones móviles y portales web. En redes sociales, miles de usuarios expresaron su preocupación por no poder acceder a sus cuentas o realizar transacciones justo al inicio de la semana laboral.
Aunque algunas plataformas comenzaron a restablecer sus servicios horas después, el incidente puso en evidencia la alta dependencia del sistema financiero colombiano de los servicios de computación en la nube
Según explicaron los expertos, el origen del fallo estaría en un problema con el Sistema de Nombres de Dominio (DNS) de AWS, encargado de traducir los nombres de los sitios web a direcciones IP para que los servidores puedan comunicarse entre sí. Esta falla impidió el acceso a la base de datos donde se alojan los servicios digitales de miles de empresas en todo el mundo. “Cuando un sistema como AWS se detiene, se genera un efecto dominó que afecta a miles de aplicaciones que dependen de su red”, explicó un especialista en ciberseguridad consultado por medios internacionales.
Aunque Amazon ya logró restablecer gran parte de sus servicios ya trabajan en un informe técnico sobre lo ocurrido, la caída dejó un fuerte impacto entre los usuarios y las compañías afectadas. En Colombia, las entidades financieras reiteraron que no se comprometieron datos ni fondos de los usuarios y que la falla fue exclusivamente operativa. Sin embargo, el episodio volvió a demostrar lo vulnerable que puede ser el ecosistema digital cuando una parte clave del internet deje de funcionar.
Es posible que no puedas usar la app Mi Bancolombia, ni otros servicios en línea para personas y negocios en este momento. Algunas de nuestras sucursales también están sin servicio. Puedes sacar plata en nuestros cajeros y corresponsales y pagar con tarjetas en puntos de venta.…
— Bancolombia (@Bancolombia) October 20, 2025
También puede leer: Internet se cae a nivel mundial y la razón estaría en Amazon y su servicio AWS