Esta sería la estrategia de EPM para salvar a Afinia

Esta es la estrategia que plantea EPM para afrontar la crisis economica que vive Afinia, su filian en la Costa caribe.

Compartir

Ante la profunda crisis económica que enfrenta Afinia, el Grupo EPM avanza en una estrategia de reorganización interna para afrontar este difícil momento. La filial de Empresas Públicas de Medellín, encargada de prestar el servicio de energía en varios departamentos de la costa Caribe, busca garantizar la sostenibilidad de su operación.

El plan contempla dividir la operación de Afinia y masificar el modelo de energía prepago. De este modo, EPM busca asegurar la continuidad del servicio en una de las regiones con mayores desafíos en cobertura, recaudo y pérdidas de energía.

Cabe recordar que Afinia arrastra una herencia compleja tras la liquidación de Electricaribe. Desde su fundación, EPM ha invertido 2,7 billones de pesos en la renovación y fortalecimiento de la infraestructura eléctrica en la región. Sin embargo, diversos problemas estructurales como la baja cultura de pago, el retraso en la entrega de subsidios por parte del Gobierno, y las pérdidas técnicas y comerciales han llevado a la empresa a una situación crítica.

Según datos de la compañía, la cartera morosa de los usuarios asciende a 5 billones de pesos, mientras que el déficit por subsidios de los estratos 1, 2 y 3 alcanza los 550.000 millones de pesos, debido al retraso en los giros por parte del Gobierno Nacional.

Una nueva compañía, Esta es la estrategia de EPM para Afinia

En busca de soluciones, EPM presentó ante la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) una propuesta para fraccionar la compañía, con el fin de mantener la prestación del servicio en la región.

La iniciativa, denominada Proyecto Atenea, plantea la creación de una nueva empresa en el departamento del Cesar, una de las zonas más críticas por su alta pérdida de energía y bajo nivel de recaudo. Actualmente, este departamento del Caribe colombiano presenta pérdidas del 40 %, muy por encima del promedio de Afinia (28 %), y un recaudo del 59 %, lo que significa que cuatro de cada diez usuarios no pagan por el servicio.

Le puede interesar:  El acuerdo de voluntades que firmó EPM para proteger el agua, qué es y cómo funciona

Para EPM, la separación y creación de esta nueva compañía permitiría aliviar parte de la carga operativa en el Cesar. Esta nueva filial estaría enfocada exclusivamente en el territorio, con estrategias y personal especializado para atender sus particularidades.

Esta propuesta surgió en diciembre de 2024, cuando el gerente de EPM, John Maya Salazar, envió una misiva al Gobierno del presidente Gustavo Petro, advirtiendo sobre la inviabilidad financiera de Afinia si no se adoptan medidas urgentes. En la carta, el directivo expresó que, sin el respaldo directo del Gobierno para asumir la operación en las zonas más complejas, se ponía en riesgo la sostenibilidad del servicio eléctrico.

Mientras avanza la evaluación del proyecto, Afinia refuerza otra línea de acción que se tra de la expansión del modelo de energía prepago, un sistema pionero en el país que permite a los usuarios adquirir de forma anticipada la cantidad de energía que consumirá, mejorando así el recaudo.

AFINIA 1

A la fecha, la compañía ha instalado cerca de 4.000 medidores prepago en una red de 1,8 millones de clientes. La meta es cerrar 2025 con 20.000 usuarios en este esquema y sumar 55.000 más en 2026. No obstante, la difícil situación de orden público en algunas zonas ha obstaculizado el avance de las brigadas técnicas encargadas de la implementación.

La filian de la empresa antioqueña trabaja en promover la cultura del buen uso racional de la energía, pues varias ciudades de influencia como Cartagena y Montería superan el consumo nacional, asimismo fortalecen el vínculo con los usuarios para diagnosticar problemáticas y así construir una hoja de ruta.

Le puede interesar:  EPM: de Planta de tratamiento de agua a biofábrica San Fernando, ¿por qué el cambio?

También puede leer: Esta película de Will Smith se volvió un éxito en streaming 28 años después de su lanzamiento

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar