Esta sería la fecha en que empezaría a funcionar el TransMilenio por la avenida 68 en Bogotá

La troncal de TransMilenio por la avenida 68 estará lista en 2027 y será clave para conectar el occidente de Bogotá con la primera línea del metro, mejorando la movilidad en la ciudad.

Compartir

Luego de varios meses de incertidumbre y retrasos, la Alcaldía de Bogotá confirmó la nueva fecha de entrega para una de las obras de infraestructura más relevantes de la ciudad: la troncal de TransMilenio por la avenida 68.

De acuerdo con el cronograma actualizado del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), este proyecto estará completamente finalizado en 2027, lo que permitirá que entre en funcionamiento antes de la puesta en marcha de la primera línea del metro de Bogotá, prevista para marzo de 2028.

TransMilenio por la avenida 68 será clave para conectar al occidente de Bogotá con la primera línea del metro

TransMilenio por la avenida 68 será clave para conectar al occidente de Bogotá con la primera línea del metro

La troncal de la 68 ha sido diseñada como una pieza fundamental para fortalecer el sistema de transporte público masivo en la capital, ya que cumplirá una función estratégica como alimentadora del metro y mejorará la conexión entre el corredor occidental de Bogotá y el resto de la ciudad.

No obstante, su ejecución no ha estado exenta de dificultades. La pandemia del COVID-19, las cuarentenas obligatorias, el incremento de los costos de los materiales de construcción y la falta de gestión oportuna en la adquisición de predios durante la administración pasada, provocaron un retraso acumulado de dos años frente a los plazos iniciales.

Avances por tramos: un cronograma exigente para no fallar al metro: El proyecto fue contratado en 2020 con una fecha inicial de entrega en 2025. Sin embargo, cuando la actual administración, bajo el liderazgo del alcalde Carlos Fernando Galán, recibió la obra en enero de 2024, el avance era apenas del 42,57 %, cuando debía superar el 77 %.

A junio de 2025, según el último corte presentado por el IDU, el avance consolidado es de 67,41 %, lo que da un margen ajustado, pero suficiente, para que los nueve grupos en los que está dividida la obra se entreguen progresivamente entre 2025 y 2027.

A continuación, los avances y fechas de entrega de cada tramo:

  • Grupo 1: avance 61,49 %; entrega en el tercer semestre de 2027.
  • Grupo 2: avance 71,65 %; entrega en el cuarto trimestre de 2026.
  • Grupo 3: avance 60,96 %; entrega en el segundo trimestre de 2026.
  • Grupo 4: avance 74,29 %; entrega en el cuarto trimestre de 2025.
  • Grupo 5: avance 96,50 %; entrega en el tercer trimestre de 2025.
  • Grupo 6: avance 51,79 %; entrega en el segundo trimestre de 2026.
  • Grupo 7: avance 68,80 %; entrega en el tercer trimestre de 2027.
  • Grupo 8: avance 53,95 %; entrega en el tercer trimestre de 2027.
  • Grupo 9: avance 67,27 %; entrega en el cuarto trimestre de 2026.
Le puede interesar:  Así está la Vía al Llano Bogotá-Villavicencio por paro arrocero para este fin de semana

En palabras del director del IDU, Orlando Molano, “un contrato firmado en 2020, que debió entregarse en 2025, lo recibimos en 2024 con apenas un 35 a 40 % de ejecución. Hoy hemos logrado llevarlo por encima del 67 %, tras recuperar un atraso de casi dos años en menos de uno”.

Una troncal que transformará la movilidad del occidente: La troncal de la avenida 68 contará con 17,07 kilómetros de extensión, desde la Autopista Sur, a la altura del sector de Venecia, hasta la carrera Novena. Su función será permitir el tránsito fluido de pasajeros que se movilizan por este corredor hacia las estaciones de la primera línea del metro. Se estima que beneficiará a más de ocho millones de personas que usan este eje vial.

Entre las especificaciones técnicas del proyecto se destacan:

  • 2 carriles exclusivos para buses BRT (por sentido y dependiendo del sector)
  • 3 carriles mixtos por sentido
  • 320.000 m² de nuevo espacio público
  • 16,86 kilómetros de ciclorrutas
  • 9 puentes vehiculares (5 nuevos y 4 reforzados)
  • 11 puentes peatonales nuevos
  • 3 deprimidos vehiculares
  • 5 deprimidos peatonales
  • 21 estaciones (20 nuevas y 1 reubicada)

A lo largo de estos meses, se han entregado y habilitado hitos relevantes para mejorar la movilidad del sector mientras continúan las obras. Por ejemplo, se abrieron los puentes vehiculares de la calle Tercera (grupo 2), de la avenida 68 con calle 26 (grupo 5) y el de la calle 100 sobre la avenida Suba (grupo 8). También se han instalado las estructuras para las estaciones de Calle 19, Calle 53, Simón Bolívar, Calle 100 con carrera 19, Calle 100 con carrera 11, y se trasladó la estación de la avenida Suba con calle 100.

Le puede interesar:  Estas son las 20 empresas más grandes de Bogotá en 2024

El reto de no fallarle al cronograma del metro: El compromiso de la administración actual es entregar la totalidad del proyecto en 2027 para no interferir en el cronograma del metro. El alcalde Carlos Fernando Galán ha sido enfático en exigir al IDU y a los contratistas que mantengan el ritmo de obra y prioricen la habilitación de tramos estratégicos para mitigar el impacto en la movilidad.

“Tenemos que entregarle a Bogotá una obra que llevaba años empantanada. Esta troncal no solo moderniza la movilidad por la 68, también es vital para el éxito del metro. Nuestro compromiso es cumplir”, afirmó Galán en su más reciente balance.

Además, el mandatario recordó que al inicio de su gestión encontró un déficit superior a los 500 mil millones de pesos en este proyecto, lo cual agravaba aún más su cronograma. “Hoy no solo hemos cerrado esa brecha financiera, sino que estamos recuperando el tiempo perdido con disciplina”, añadió.

Impacto esperado en la movilidad: Cuando la troncal esté en plena operación, se espera que transforme la experiencia de los usuarios que a diario deben enfrentarse a uno de los corredores más congestionados de la ciudad. La integración con el metro permitirá redistribuir flujos de pasajeros, reducir tiempos de viaje y mejorar la calidad del servicio del sistema TransMilenio, en especial para quienes se movilizan desde el occidente hacia el norte y el centro.

Esta obra se suma a otros proyectos de infraestructura en marcha, como la ampliación de la avenida Ciudad de Cali y la troncal de la avenida 68 Sur, que también buscan mejorar la conexión de la ciudad con el sistema ferroviario que, por primera vez, operará en Bogotá.

Con esta nueva fecha de entrega confirmada, la ciudad parece encaminada a superar uno de los mayores retos que heredó en infraestructura vial y de transporte. Si no surgen imprevistos, 2027 marcará un hito clave para la movilidad en la capital.

Lea también: Los mayores exportadores de tecnología en el mundo

Última hora

Te recomendamos

Le puede interesar