El Ministerio de Minas y Energía, en conjunto con el Ministerio de Transporte, anunció que intensificará las labores de vigilancia y control en las estaciones de servicio del país, con el objetivo de mejorar las condiciones operativas y laborales de quienes trabajan en este sector.
Estas acciones quedaron enmarcadas en la Circular 40017 de 2025, la cual establece lineamientos para la vigilancia técnica y laboral en estaciones de servicio operadas por distribuidores minoristas de combustibles líquidos. La iniciativa busca verificar el cumplimiento de los estándares normativos vigentes, la capacitación del personal, el uso correcto de equipos de protección personal, así como la adecuada implementación de sistemas contra incendios y protocolos de emergencia.
“Estamos intensificando los controles técnicos y operativos en las estaciones de servicio para garantizar la seguridad de los usuarios y el bienestar de los trabajadores. Nuestro compromiso es que estas instalaciones funcionen bajo estrictos estándares legales y técnicos, asegurando operaciones responsables que respeten la dignidad y los derechos laborales”, señaló Edwin Palma, ministro de Minas y Energía.
Desde el Ministerio de Minas se aclaró que estas medidas están dirigidas exclusivamente a los distribuidores minoristas, responsables de la venta directa de combustibles al público. Por su parte, los distribuidores mayoristas, que comercializan grandes volúmenes a estaciones u otras empresas, están regidos por un marco normativo distinto y no están sujetos a esta circular.

Ambas carteras trabajarán de manera articulada para que los hallazgos técnicos sirvan como insumo para identificar posibles incumplimientos en materia laboral. En caso de detectarse irregularidades, el Ministerio de Trabajo activará los mecanismos administrativos pertinentes para garantizar los derechos de los trabajadores.
Los distribuidores minoristas deberán responder a los requerimientos de ambas entidades en un plazo máximo de diez días hábiles, entregando información detallada sobre su personal, tipos de contrato, afiliación a la seguridad social, procesos de capacitación, condiciones sanitarias y protocolos de seguridad industrial.
Estas acciones hacen parte de un plan integral orientado a que todas las estaciones de servicio del país operen bajo los más altos estándares técnicos y de seguridad, en un entorno formal, regulado y respetuoso de los derechos humanos y laborales.
También puede leer: Reacciones políticas tras fallo contra Álvaro Uribe: voces a favor y en contra