El estado de salud de Miguel Polo Polo ha sido centro de noticia esta semana y preocupa tanto a la opinión pública como a los círculos políticos desde que el representante a la Cámara fue trasladado de urgencia a la Clínica del Country, en Bogotá, la noche del 29 de julio de 2025.
El congresista, conocido por su férrea oposición al Gobierno Petro, reveló que una semana antes había sufrido una crisis hipertensiva severa con cifras de 190 mm Hg de presión arterial y 144 latidos por minuto.
Mientras los médicos evalúan su evolución, crece el interés por entender qué ocurrió, cómo afecta a su labor legislativa y qué implica una emergencia de este tipo para la salud cardiovascular.
Le puede interesar: Una a una: Cuántas investigaciones tiene Álvaro Uribe y cuáles son las más importantes
¿Qué le ocurrió a Miguel Polo Polo?
El pasado martes, Polo Polo se descompensó repentinamente y fue llevado en ambulancia al centro médico del norte de la capital.
En redes sociales, el propio congresista explicó que su ausencia en sesiones recientes obedeció a “una crisis hipertensiva grave” e invitó a corroborar la excusa con la Secretaría General de la Cámara. Su mensaje detalló los valores anómalos de presión y frecuencia cardíaca que encendieron las alarmas médicas.
Así, el estado de salud de Miguel Polo Polo pasa de ser un asunto personal a una preocupación institucional, pues impacta la dinámica de la Comisión Primera, encargada de debates clave sobre justicia y reformas constitucionales.
Ausencia, empate y polémica en la Comisión Primera
La hospitalización coincidió con una votación decisiva: la elección de la presidencia de la Comisión Primera terminó empatada 20‑20 y se resolvió “al cara y sello”, otorgando el cargo al congresista Gabriel Becerra, del Pacto Histórico. La inesperada ausencia de Polo Polo —y su efecto en la balanza— desató una ola de críticas y especulaciones en el Capitolio.
El legislador respondió señalando que la presidencia habría recaído en un aliado gubernamental incluso si él hubiese participado, recordando que otros miembros de bancada independiente ofrecieron su voto al oficialismo.
Con todo, el episodio subraya cómo el Estado de salud de Miguel Polo Polo influye en la correlación de fuerzas al interior del Congreso, especialmente en debates sobre la ley de sometimiento y las reformas sociales del Ejecutivo.
«No asistí a la Comisión porque la semana pasada sufrí una crisis hipertensiva grave, con una presión arterial de 190 y un ritmo cardíaco de 144. Actualmente me encuentro en recuperación y realizándome exámenes médicos», escribió Polo Polo.
Ante la situación en la Comisión Primero, el representante dijo: “¿Por qué un representante del Partido Conservador (partido de derecha e independiente al gobierno) nominó y votó en la Comisión Primera por el candidato del Pacto Histórico?”.
Apreciada @Maryaristizabal, no asistí a la Comisión porque la semana pasada sufrí una crisis hipertensiva grave, con una presión arterial de 190 y un ritmo cardíaco de 144. Actualmente me encuentro en recuperación y realizándome exámenes médicos. Puedes constatar el motivo de mi… https://t.co/wTSH1A3zob pic.twitter.com/BOrXhfChVP
— MIGUEL ABRAHAM POLO POLO (@MiguelPoloP) July 29, 2025
¿Qué es una crisis hipertensiva y por qué es tan peligrosa?
Una crisis hipertensiva se define como un ascenso súbito y sostenido de la presión arterial por encima de 180/120 mm Hg; constituye una emergencia médica capaz de provocar infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular o daño renal irreversible si no se actúa de inmediato.
La American Heart Association advierte que, a esos niveles, la falta de control puede desencadenar derrame cerebral, disección aórtica, edema pulmonar y otros eventos potencialmente fatales. Los síntomas —dolor de cabeza intenso, disnea, ansiedad o epistaxis— pueden o no presentarse, lo que complica la identificación temprana.
En el caso del congresista, las cifras reportadas superaron los umbrales de urgencia. Los especialistas suelen administrar medicación intravenosa para reducir la presión de forma controlada y monitorizar el daño de órgano diana mediante electrocardiogramas, análisis de sangre y neuroimágenes.
Si la evolución es favorable, el paciente pasa a vigilancia cardiológica estricta y a ajustes farmacológicos permanentes, etapa en la que ahora se encontraría el Estado de salud de Miguel Polo Polo según su equipo médico.
Seguimiento médico y escenarios de recuperación
Los médicos de la Clínica del Country mantienen al congresista bajo observación hasta descartar complicaciones mayores. De confirmarse una lesión miocárdica, la rehabilitación incluirá reposo supervisado, fisioterapia cardiovascular y cambios en el estilo de vida —control de peso, dieta hiposódica y manejo del estrés— para evitar recurrencias.
Por ahora, el parte reservado dificulta estimar el tiempo que Polo Polo tardará en reincorporarse al pleno legislativo.
Le puede interesar: Álvaro Uribe, culpable: abogados del expresidente rompen el silencio